Contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) lanzaron el lunes petardos y bombas molotov contra las instalaciones de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, capital de Guerrero, como parte de las acciones previas al undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
El acto de protesta se llevó a cabo luego de un bloqueo total en la Autopista del Sol México a Acapulco, sitio en el que se desarrolló un mitin en memoria de los estudiantes de la escuela Ayotzinapa Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados el 12 de diciembre de 2011 por elementos de la policía federal.
Al concluir el mitin, el convoy de 25 autobuses -que trasladaba a estudiantes normalistas de diferentes partes del país, así como a familiares de los 43 desaparecidos- se dirigió sobre el bulevar de regreso a la ciudad de Tixtla, pero se estacionó sobre los carriles centrales frente a la 35 Zona Militar.
De una de las unidades descendieron 20 normalistas, algunos de ellos se dedicaron a pintar consignas en los muros de las instalaciones militares, mientras que otro grupo se dirigió al otro extremo del acceso vehicular para lanzar petardos hacia el interior de la zona militar y a una torre de vigilancia.
El lanzamiento tuvo un total aproximado de 30 explosivos artesanales, lo que provocó un ligero incendio al interior de las instalaciones.
Entre las consignas inscritas se leía “La lucha de una madre nunca se termina”, “En nuestra normal rural tenemos memoria: nos faltan 43”, “Ni perdón ni olvido” y “+43”.