Ad image

Asamblea de Contralores Centro Golfo Istmo, a fin de promover instrumentos y mecanismos de control y verificación

Redacción
3 Min de Lectura
Cortesía

La Secretaría de Contraloría realizó la Asamblea de Contralores Centro Golfo Istmo, a fin de promover instrumentos y mecanismos de control y verificación que permitan a la ciudadanía garantizar una vigilancia efectiva en el manejo y aplicación de los recursos públicos, siempre bajo criterios de probidad y transparencia.

Allí se expusieron los lineamientos para la aplicación de los mecanismos alternos de participación ciudadana que tienen como objetivo establecer el procedimiento a observar para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social, en un marco de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Estos mecanismos cuentan con la reglamentación de la Contraloría Social, la cual es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que enmarcan en derechos y corresponsabilidades. Estas son realizadas por los ciudadanos, de manera organizada o individual.

La Secretaría de Contraloría promueve y facilita estas actividades para garantizar una participación efectiva de la ciudadanía en la supervisión de los programas, así como para reforzar otras formas de vigilancia que son instrumentos a través de los cuales se busca mejorar la toma de decisiones gubernamentales basadas en los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Durante la asamblea se generaron esfuerzos para promover la participación ciudadana y la corresponsabilidad social, con los siguientes mecanismos alternos:

  • Usuario simulado: Mecanismo que permite evaluar la calidad y eficiencia de los servicios públicos mediante la simulación de ser usuarios de dichos servicios. Los resultados obtenidos de estas evaluaciones se utilizan para mejorar la atención y gestión gubernamental, el cual refuerza sus acciones por medio de encuestas a usuarios reales.
  • Comités de Contraloría Social: Grupos integrados por ciudadanos que se organizan para supervisar y evaluar la ejecución de programas y proyectos de desarrollo social. Trabajan en colaboración con las autoridades para asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.
  • Observatorios ciudadanos: Grupos que no necesariamente integran un padrón de beneficiarios de programas de desarrollo social, pero que monitorean y evalúan de manera independiente las políticas y acciones del gobierno. Su objetivo es proporcionar una visión crítica y constructiva que contribuya a la transparencia y a la mejora continua de la gestión pública.

Loading

Compartir esta nota