10.4 C
Hidalgo
viernes, enero 17, 2025

Artesanos deberán tener espacios prioritarios en ferias y festividades municipales

Más Leídas

Con el objetivo que se garanticen espacios prioritarios en ferias y festividades municipales para la venta y exposición de artesanías que fomenten la comercialización de los productos en esos eventos, los integrantes de la 66 Legislatura aprobaron, por unanimidad, una reforma a la Ley para la  Salvaguardia y Fomento Artesanal del Estado de Hidalgo.

En su momento, Paloma Barragán Santos, diputada local de Morena y promovente de la iniciativa, mencionó los antecedentes históricos y la relevancia de las artesanías, mencionó que estas “fueron esenciales en diversas culturas del mundo, desde los antiguos tejidos y cerámicas mesoamericanas hasta las intrincadas tallas en madera y metal de Asia y África. Cada pieza artesanal no solo representa una función práctica, sino que encapsula tradiciones, historias y técnicas transmitidas de generación en generación”.

Sin embargo, apuntó que ante el progreso industrial y el florecimiento de la economía del conocimiento han relegado a un segundo plano a aquellas actividades manuales y de poco valor añadido, por lo que consideró de gran relevancia que en los eventos festivos que se realizan en los municipios, los artesanos tengan un buen lugar para promocionar, ofertar y vender sus productos.

“La propuesta señala la importancia de valorar que durante las festividades municipales hay registros de la derrama económica, resalta los casos particulares de las pasadas fiestas patrias en el municipio de Tulancingo, cuya derrama económica ascendió a 5.2 millones de pesos, o el caso del municipio de Tepeji del Río, que durante su aniversario número 464 generó una derrama económica de 35 millones de pesos”, explicó, y agregó que es necesario que en este tipo de eventos los artesanos también tengan una participación que no sólo sea simbólica sino que se conviertan en punteros de las regiones.

Finalmente aseveró “durante las ferias, fiestas y festividades municipales resulta importante no solo promover, sino garantizar un espacio prioritario para la venta de artesanías que impulsen el comercio y apoyo al sector artesanal, y así impactar positivamente en la economía de muchas zonas rurales y comunidades indígenas que tienen como fuente primordial de ingresos la venta de artesanías”.

Autor