15.6 C
Hidalgo
jueves, abril 3, 2025

Aprueban Planes de Desarrollo Municipales

Más Leídas

Con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los integrantes de la 66 Legislatura aprobaron el acuerdo económico relativo a Planes de Desarrollo Municipales 2024-2027 correspondiente a 53 municipios así como las correcciones que hizo el ayuntamiento de Chapulhuacán, mismas que tras ser analizadas los legisladores estimaron “pertinentes”.

Durante la argumentación señalaron que: “el Plan Municipal de Desarrollo es el documento rector de la planeación municipal, en que se establecen las directrices generales de política pública de carácter estratégico y de prospectiva, que determina los objetivos y metas para orientar la conducción del desarrollo del municipio en todos los ámbitos y rubros de la gestión gubernamental, el cual deberá encontrarse alineado con el Plan Estatal de Desarrollo (PED)».

Al respecto, María Guadalupe Cruz Montaño diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que este acuerdo informa a los municipios de: Tetepango, La Misión, Tepeapulco, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tula de Allende, Tepeji del Río, Calnali, Zacualtipán, Tenango de Doria, Juárez, Nicolás Flores, Tlaxcoapan, Alfajayucan, Pisaflores, Xochicoatlán, Zempoala y Mixquiahuala.

Además de Tecozautla, El Arenal, Ixmiquilpan, Almoloya, Omitlán, Huichapan, Tlanchinol, Pacula, Jacala, Mineral del Monte, Molango, Yahualica, Tepetitlán, Acaxochitlán, Cardonal, Ajacuba, Xochiatipan, Santiago Tulantepec, Tlanalapa, Epazoyucan, Metztitlán, Atlapexco, San Salvador, Tianguistengo, Zapotlán, Zimapán, Santiago de Anaya, Francisco I. Madero, Jaltocán, Tlahuelilpan, Lolotla, Chilcuautla, Apan, Eloxochitlán y Agua Blanca, “que después de la revisión y análisis a sus planes de desarrollo municipales, no presentan observaciones de modificación”.

De acuerdo con el procedimiento que marca la ley,  el Plan Municipal de Desarrollo será formulado y sancionado por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal y aprobado por el ayuntamiento, quien lo turnará a la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo, con el objetivo  de “garantizar que exista la congruencia con los principios y lineamientos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo”. 

Autor