El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó los “lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”, al respecto, el consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, destacó que “credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental para contribuir en su proceso de reinserción social”.
Lo anterior debido a que las personas cuando salen de prisión sin una identificación, “incrementan su estado de vulnerabilidad y es un factor para la reincidencia” por lo que la dependencia informó que para las personas en prisión preventiva, la credencial podrá ser utilizada para el ejercicio de sus derechos electorales y como identificación; en el caso de personas que se encuentran cumpliendo una sentencia, la credencial sólo podrá ser usada como identificación y sus datos se mantendrán en el Padrón Electoral con el estatus de “suspendido(a)” en sus derechos electorales.
De igual manera, el INE señaló que los requisitos para solicitarla son: comprobante de nacionalidad mexicana, comprobante de domicilio, identificación con fotografía y el formato de solicitud de expedición de credencial y en casos específicos la manifestación de “enlace”.
Finalmente Castillo Loza, enfatizó “estos lineamientos representan un paso importante para el INE, para que las personas privadas de la libertad participen en la vida pública y tengan un instrumento útil para su reinserción”.