La aprobación de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, cayó al 2,4 por ciento, mientras que la desaprobación subió al 95,9 por ciento, a raíz de la ola de criminalidad que el 64,3 por ciento le atribuye a su gobierno, según la última encuesta nacional de la empresa CPI difundida este lunes.
De acuerdo al estudio de CPI, difundido por la emisora RPP, sólo un 1,7 por ciento se mantiene indeciso sobre la gestión de Boluarte al frente del Ejecutivo, un cargo que asumió en diciembre del 2022, tras la destitución de Pedro Castillo (2021-2022) por un fallido intento de golpe de Estado.
Al ser consultados sobre quién es el mayor responsable del alto nivel delincuencial en el país, que ha provocado la declaración de estado de emergencia en Lima y otras regiones, el 64,3 por ciento respondió que es el gobierno de Boluarte.
Asimismo, un 13,4 por ciento dijo que era el Congreso y un 3 por ciento que eran la Policía Nacional o los gobiernos anteriores en el país.
Ante la pregunta sobre cuál es la bancada en el Parlamento más «ineficiente o corrupta», el 37,8 por ciento dijo que es Fuerza Popular, el partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, seguido por el marxista Perú Libre con 17,9 por ciento, el movimiento que llevó a Boluarte al gobierno, y el conservador Alianza para el Progreso con 12 por ciento.
Respecto a las elecciones presidenciales del próximo año, el expresidente (2018-2020) Martín Vizcarra tiene las preferencias del 15,1 por ciento, a pesar de tener varios procesos por presunta corrupción en curso, seguido por Keiko Fujimori, también procesada por lavado de activos, con 10,3 por ciento.
Otros posibles candidatos son el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con 8,4 % de preferencias y el actor cómico Carlos Alvarez con 6,9 %.
Los encuestados prefieren que el próximo gobernante sea de tendencia política de centro (34,1 por ciento), seguido por una derecha moderada (22,9 por ciento), izquierda moderada (8,5 por ciento) o derecha extrema (4,3 por ciento).
La encuesta de CPI fue aplicada a una muestra de mil 200 personas, entre el 15 y 23 de mayo, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento y un margen de error del 2,8 por ciento.