29.1 C
Hidalgo
martes, abril 1, 2025

Ambulante celebra su edición 20 con un nuevo oleaje documental 

Más Leídas

La gira de documentales Ambulante, impulsada por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal hace veinte años, llegará a la Ciudad de México del 3 al 10 abril con un oleaje nuevo de 130  largometrajes y cortometrajes de 28 países distintos, con el objetivo de “recuperar la atención del público”.

“El mayor desafío es recuperar la atención del público actualmente muy cautivado por los algoritmos de los medios dominantes (…) Atrevámonos a declarar que el cine documental es lo más emocionante y sexy del mundo”, afirmó este miércoles en rueda de prensa la directora general de Ambulante, Itzel Martínez del Cañizo.

En esa misma idea de imaginar lo distinto ante la vorágine, la directora recordó que la existencia de este espacio es una oportunidad para la resistencia en México, un país donde persiste la violencia, las desapariciones forzadas y los feminicidios.

“En México ocupar los espacios públicos con proyecciones de cine es un acto de resistencia solidaria frente a la inseguridad que se ha adueñado de nuestras calles y plazas”, insistió sobre esta gira que a su vez también recorrerá Baja California, Yucatán, Querétaro y Veracruz hasta el 12 de junio.

 Un festival que rechaza la censura

Esa idea la compartió la subdirectora de desarrollo institucional de Ambulante, Lucia Cavalchini, quien enfatizó que este “festival sin premios ni alfombra roja y que pone al centro a la gente” es más urgente que nunca, porque reivindica la libertad de hablar de temas que no podemos olvidar: el cambio climático, la justicia, la prensa libre o Palestina.

Cavalchini comentó el caso del documental ‘No Other Land’ (2024), que narra la historia del activista palestino Masafer Yatta en Cisjordania, y que no encontró una gran distribución en países como Estados Unidos a pesar de haber ganado el Óscar.

“En Ambulante no nos autocensuramos, tiene que haber ese espacio de libertad, posicionarte políticamente sobre lo que quieres decir. Este año tenemos un trabajo que se llama ‘Dancing Palestine’, que va sobre el baile típico palestino desde un lugar de liberación y resistencia”, agregó.

Autor