La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informó que en lo que va del 2025, se registraron un total de 96 fallecimientos por presunto suicidio, de los cuáles 84 se reportaron en hombres y 12 en mujeres, de tal manera que esta incidencia es considerada como un desafío urgente de salud pública en México.
Respecto a los datos, el grupo más afectado es el de 15 a 19 años, con 17 casos; seguido del rango de 20 a 24, con 13; 40 a 44 y 45 a 49, con ocho; de 25 a 29, con siete; de 50 a 54, con cuatro; de 30 a 34, 35 a 39 y 55 a 59, con tres; de 10 a 14 y 75 a 79, con dos; y de 60 a 64, 65 a 69, 70 a 84, 80 a 84 y 85 a 89, con uno.
En cuanto a los municipios, Tulancingo y Mineral de la Reforma registraron nueve; Tizayuca y Pachuca, ocho; Zempoala y Actopan, cinco; Ixmiquilpan, Metztitlán y Tula, cuatro; San Agustín Tlaxiaca y Tepeapulco, tres; Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Acaxochitlán, Metepec, Mineral del Chico, Francisco I. Madero, Mixquiahuala, Atotonilco El Grande, Xochicoatlán y Apan, dos.
En tanto que Tepeji del Río, Singuilucan, Zapotlán, Huautla, Tlanchinol, Tolcayuca, Progreso, Tlahuiltepa y Zacualtipán, tienen un caso.
Por lo anterior, la dependencia detalló que ante esta situación, ha implementado acciones concretas: módulos de salud mental en todos los centros de salud, ferias y talleres de prevención en escuelas y comunidades, y la operación de seis UNEMES CECOSAMAS.