La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta a la ciudadanía, por fraudes realizados a través de llamadas desde el extranjero, sobre reclutamiento para un empleo; las cuales tienen el objetivo de obtener información personal sensible, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios y en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de la víctima,
La dependencia señaló que los ciberdelincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que permiten enmascarar el número telefónico. Los supuestos reclutadores utilizan principalmente las ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44).
Por lo anterior la SSPC, recomendó: ignorar los mensajes provenientes de números no conocidos y no regresar llamadas de dichos números, desconfiar de llamadas internacionales que ofrecen empleos atractivos y que no han sido solicitados, no proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la oferta laboral, consultar la autenticidad de la empresa mediante canales oficiales, no abrir enlaces ni descargar archivos enviados por números desconocidos, mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.
Finalmente indicaron que, en caso de ser víctima de este tipo de fraude, es necesario suspender contacto con el número o remitente sospechoso, posteriormente reunir evidencia, guardar capturas de pantalla, mensajes y registros de comunicación; así mismo establecer comunicación con la policía cibernética para recibir la orientación necesaria y realizar la denuncia correspondiente; contactar a la institución financiera si se realizaron pagos, para intentar bloquear o recuperar el dinero, revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.