15.2 C
Hidalgo
jueves, septiembre 18, 2025

Acusa SUTSMP incumplimiento de Jorge Reyes al Fondo de Préstamo 

Más Leídas

El Sindicato Único de Trabajadores al Servicios del Municipio de Pachuca (SUTSMP) informó que la situación económica de sus agremiados está al borde del colapso por el aumento del precio de los productos de la canasta básica, la falta de incrementos salariales y ahora por el “incumplimiento del aporte económico de la presidencia municipal al Fondo de Préstamo”.

A través de un comunicado el SUTSMP informó “a la fecha no se ha realizado ninguna entrega de la prestación a la que tiene derecho cada integrante de nuestra organización, lo cual representa un incumplimiento a lo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo afectando directamente la operatividad del fondo”.

Destacaron que en esta ocasión no se hicieron las retenciones correspondientes a los salarios de los trabajadores fue una decisión tomada por los integrantes del Comité Ejecutivo “en solidaridad con la difícil situación económica que todos enfrentamos, lo cual vimos reflejado en el recibo a partir de la primera quincena de agosto a la fecha, esta medida fue tomada de manera excepcional con el objetivo de brindarles un respiro económico en este período de regreso a clases, que sabemos representa un gasto considerable para la totalidad de nuestras familias”.

Agregaron que después de tres años sin un aumento salarial, “es mucha la presión que esto ha generado sobre nuestros ingresos y por ello buscamos contribuir, aunque sea paliativamente al alivio de esa carga”, por lo que exigieron que se realicen las dos entregas anuales de las aportaciones al sindicato, equivalente a cuatro días de salario por cada trabajador, a fin de conformar el fondo.

Así mismo, destacaron que lo anterior  es de acuerdo a las obligaciones adquiridas por el presidente municipal Jorge Alberto Reyes Hernández, por lo que “desde el momento que recibe el nombramiento de su cargo debe cumplir las fechas establecidas para esta entrega”, y señalaron que está pendiente “la segunda aportación correspondiente a septiembre del año 2024; la primera que corresponde a mayo de este año; y la tercera que se debe entregar en septiembre de este mismo año”.

Finalmente aseveraron “estos recursos no son beneficios inmerecidos, ni dádivas, son el fruto de décadas de esfuerzo, de huelgas, de marchas de sacrificios personales y colectivos son el resultado de una historia escrita con dignidad, con valentía, con lealtad y con organización, pero sobre todo con el espíritu de servir a la ciudadanía pachuqueña, brindando nuestro máximo esfuerzo a pesar de las carencias en materiales y herramientas que prevalecen en el ayuntamiento”.

Autor