La Asociación Civil Revolución Urbana de Pachuca, informó que el proyecto de intervención en la Glorieta 24 horas, que presentó la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) además de que no cumple con la normativa que se debe aplicar, no ha tomado en cuenta a los peatones de una forma adecuada.
“La Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Movilidad anunciaron cambios a la glorieta. Estos cambios fueron presentados como la solución al caos e inseguridad de la intersección, y aunque hay un avance al hablar de la seguridad peatonal, se insiste en ubicar los pasos en lugares que no son óptimos para los usuarios”, señaló la organización.
Por otra parte, apuntaron que a pesar de tener acercamientos con el gobierno estatal, las decisiones fueron tomadas sin “gobernanza ni trabajo conjunto” y agregaron “son decisiones que nos afectan a todos, siguen tomándose sin la participación de la gente, de especialistas, de académicos, de ONGs y asociaciones”.
De igual forma, destacaron que propusieron que “se implementaran técnicas y conocimientos científicos probados en diseño urbano en diferentes ciudades mexicanas y del mundo, pero solo vamos a obtener pasos peatonales en las mismas ubicaciones (según el diagrama compartido), y un carril extra que abonará a la situación de inseguridad vial y caos generalizado de la glorieta”.
Y agregaron que no se aplica la norma “NOM-004-SEDATU 2023”, además de argumentar que de acuerdo con datos referentes a la demanda inducida, cada milla nueva de carril creado se llena de vehículos en un 40 por ciento el primer año, y alcanza el 100 por ciento en menos de cuatro años. “Esto significa que agregar un nuevo carril a la glorieta no solo es un gasto enorme de 40 millones de pesos, sino que generará más tráfico y uso dentro de la glorieta, aumentando el caos en entradas y salidas a ella”.