Como resultado de la sesión permanente del Comité Estatal de Emergencias y de la reunión de gabinete que el gobernador Julio Menchaca Salazar, sostuvo con las y los titulares de las diferentes secretarías, giró instrucciones a fin de brindar una respuesta inmediata de atención integral a las familias hidalguenses afectadas.
Al respecto, las y los servidores públicos dieron cuenta de las acciones que replicaron en cada uno de sus rubros:
Gobierno y Seguridad Pública
Un despliegue operativo coordinado entre los gobiernos federal y estatal inició la mañana de este domingo 12 de octubre, con el propósito de atender la contingencia climatológica derivada de las intensas lluvias que afectaron a la región Otomí-Tepehua en días recientes. En esta acción participaron los secretarios Guillermo Olivares Reyna, de Gobierno, y Salvador Cruz Neri, de Seguridad Pública estatal.
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, la ayuda humanitaria partió de Pachuca en aeronaves cargadas con víveres y suministros, destinados a las zonas más afectadas por las precipitaciones.
Debido a la complejidad para acceder a las comunidades y brindar atención inmediata a la población, ya que los caminos han sido restablecidos parcialmente en las últimas 48 horas, brigadistas del gobierno de Hidalgo y elementos del Ejército Mexicano lograron llevar los primeros apoyos a las familias que más lo requieren.
La Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta continúa siendo la zona más afectada, registrando en el municipio de Huehuetla los mayores daños.
El envío de ayuda por vía aérea fue posible gracias a las condiciones climáticas favorables, lo que permitió realizar traslados efectivos y oportunos mediante el uso de helicópteros.
Protección Civil
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos ha desplegado operativos de apoyo para atender a las comunidades más afectadas.
Gracias al apoyo aéreo, la dependencia ha logrado llegar a localidades de difícil acceso, llevando despensas, medicamentos y agua potable a las familias que más lo necesitan en Tlacolula, Cochinillo y Hormiguero, del municipio de Tianguistengo.
Estas acciones buscan garantizar la atención inmediata a la población, así como mitigar los efectos de las lluvias intensas en las zonas vulnerables. En ese sentido, la dependencia reiteró su compromiso de continuar con las acciones de auxilio, priorizando la seguridad de las familias y la restauración de la normalidad en todas las regiones impactadas por los fenómenos climáticos.
Obras Públicas
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) reforzó sus operativos para atender los caminos dañados por las lluvias recientes en Hidalgo, donde se han reportado 211 vías afectadas.
Durante este 12 de octubre, se ha logrado rehabilitar por completo 12 carreteras y abrir parcialmente 85 más, resultado del esfuerzo continuo del personal de las Residencias Regionales, informó el titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García.
Para enfrentar la magnitud de los daños, se ha desplegado maquinaria pesada con el objetivo de retirar 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos acumulados por derrumbes en distintos tramos. Se prevé que en las próximas horas se retiren más de 314mil 118 metros cúbicos de escombros, abarcando 38 municipios que registraron afectaciones por los fenómenos meteorológicos recientes.
Las labores avanzan de manera progresiva, priorizando la seguridad del personal desplegado y la restauración de la movilidad y conectividad en las zonas más afectadas.
Salud
Gracias al puente aéreo que se estableció durante las primeras horas de este día, fue posible el traslado de 10 personas que requerían atención médico urgente.
De acuerdo con el sector Salud, los pacientes fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la capital del estado: el Hospital General de Pachuca, Hospital General del ISSSTE y el Hospital General del IMSS Bienestar Hidalgo. Seis de ellas son provenientes del municipio de San Bartolo Tutotepec, tres mujeres y tres hombres.
Mientras que cuatro menores de edad originarios de los municipios Tianguistengo y Huehuetla fueron ingresados oportunamente al Hospital del Niño DIF.
La llegada de los infantes fue supervisada por Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, quien aseguró que la atención médica se brindaría de manera inmediata y segura, reafirmando el compromiso del gobierno del Estado con la protección y el bienestar de la infancia hidalguense.
Medio Ambiente
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) atendió los daños provocados por las lluvias intensas de los últimos días en la Región 12, que incluye los municipios Pisaflores, Chapulhuacán, Jacala, La Misión, Pacula y Nicolás Flores.
Ahí, la dependencia desplegó un equipo de 75 brigadistas, encabezados por la secretaria Mónica Mixtega Trejo y los subsecretarios Enrique Rojo García y Magdaleno Cervantes, para coordinar directamente las acciones de apoyo y garantizar la atención inmediata a las comunidades afectadas.
Asimismo, se trasladaron a las zonas afectadas dos unidades de ataque rápido, dos pipas, un auto tanque, dos racers, dos skid y cinco drones, uno de ellos agrícola, con el propósito de reforzar los trabajos de auxilio.
Las labores se centrarán en el retiro de escombros, limpieza y apertura de caminos, permitiendo restablecer la movilidad y la seguridad en las localidades con mayores daños.
Educación
En tanto se restablecen las vías de comunicación y los servicios en las localidades que presentan mayores afectaciones, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles educativos en 34 municipios, hasta nuevo aviso.
Los municipios que mantendrán en suspensión sus actividades académicas son: Metztitlán, Acaxochitlán, Molango, Agua Blanca, Nicolás Flores, Atlapexco, Pacula, Calnali, Pisaflores, Cardonal, San Agustín Metzquititlán, Chapulhuacán, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, San Felipe Orizatlán, Huautla, Tepehuacán, Huazalingo, Tenango de Doria, Huehuetla, Tianguistengo, Huejutla, Tlahuiltepa, Jaltocán, Tlanchinol, Jacala, Xochiatipan, Juárez, Xochicoatlán, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán y Zimapán.
En el resto del estado, las actividades educativas continuarán siempre que las condiciones locales lo permitan. No obstante, la SEPH pidió a la comunidad educativa estar atenta a los comunicados oficiales, mediante los cuales se informará oportunamente sobre la evolución del clima y las disposiciones que se adopten.
Agricultura
Como parte de las acciones de respuesta inmediata ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en la región de Metztitlán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH) evaluó los daños y se verificaron las condiciones de las parcelas en las localidades de San Cristóbal y El Cerrito.
De acuerdo con reportes preliminares, se estiman alrededor de 5 mil 800 hectáreas afectadas y más de 2 mil 800 productoras y productores impactados, lo que compromete la estabilidad económica de esta región agrícola.
Estas acciones se realizaron en coordinación permanente entre el gobierno del estado y con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mediante el Plan DN-III-E, con el objetivo de atender de manera oportuna las necesidades de las comunidades y fortalecer la recuperación del campo hidalguense.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad y el bienestar de las familias hidalguenses ante situaciones de emergencia.