La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología (INAH), a través de su Coordinación Nacional de Difusión (CND), convocan al concurso de cine “Miradas sin tiempo”, como parte del Festival de Cine Antropológico INAH 2025 y con el objetivo de fomentar la creación y exhibición de obras que muestren la riqueza, diversidad y complejidad de los pueblos y grupos culturales de nuestro país.
En esta búsqueda de preservar y fortalecer el registro y la difusión de las memorias, costumbres, identidades y prácticas culturales, el certamen está dirigido a cineastas mexicanas y mexicanos, documentalistas, estudiantes, investigadores y público interesado en realizar materiales audiovisuales con temas antropológicos.
Se podrá participar en las siguientes categorías: Mediometraje antropológico, con duración mayor de 30 minutos y hasta 90 minutos; Cortometraje antropológico, mayor a un minuto y menor de 30; Animación: con duración de hasta cinco minutos, y Proyecto de desarrollo de documental en coproducción con el INAH.
En caso de que los materiales estén producidos en un idioma distinto al español, deberán estar subtitulados y ser el resultado de investigaciones antropológicas o registros etnográficos o culturales que muestren aspectos y prácticas de algún grupo social, ya sea urbano o de alguna comunidad originaria de nuestro país.
Los trabajos participantes serán revisados por un jurado formado por expertos en antropología, producción, fotografía y cinematografía. Las obras seleccionadas se presentarán en el Festival de Cine Antropológico 2025 que, a su vez, formará parte de las actividades de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, a realizarse en septiembre dentro del Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.
Los materiales recibidos podrán proponerse para su proyección en recintos de la red de museos del INAH; en los festivales culturales INAHfest, que la CND realiza de forma itinerante en la república mexicana, y en plataformas aliadas a esta iniciativa, como Televisión Metropolitana Canal 22 y otros canales de televisión pública.
El concurso está dirigido a creadoras y creadores mexicanos, mayores de 18 años y residentes en el país, quienes solo podrán inscribir una obra por categoría, persona, casa productora, institución o grupo creativo.
Para las primeras tres categorías, el material deberá enviarse o entregarse en video, en formatos .mp4 o .mov, en proporción 16:9 (1920 x 1080 o superior), cuyo códec sea H264, Apple ProRes o similar.
En la cuarta categoría se deberá entregar una carpeta de producción en formato PDF, que incluya sinopsis, cronograma, presupuesto y, preferentemente, un avance en video (tráiler). Si el proyecto resulta ganador, se firmará un acuerdo con el INAH para determinar detalles de la coproducción.