15.2 C
Hidalgo
miércoles, octubre 8, 2025

A mitad de camino, ¿primero el pueblo o los que tienen pulsera de acceso?

Más Leídas

A pie llegaban decenas de personas a la Plaza Juárez de Pachuca, sus huellas a momentos se percibían en un color amarillo sobre el asfalto, aquella vieja tradición de “arreglar” la casa a la mera hora para recibir visitas se vio reflejada en la pintura fresca con la que recién acababan de pintar las líneas de los cruceros peatonales de las calles que rodean al palacio de gobierno, en donde se llevaría a cabo el informe de gobierno del Gobernador Julio Menchaca Salazar. 

El querer entrar por un acceso y después tener que darle la vuelta a la plaza pública para entrar por el otro, provocó filas y un poco de desorden que se agravó con la entrega de playeras y sombrillas del partido político de Morena, como si el mitin que estaba por empezar fuera partidista y no un Informe de Gobierno. Mientras tanto, los comerciantes ambulantes, nuevamente vieron la oportunidad para ofrecer pastes, churros, papas fritas, chicharrones y frituras, productos que compraba la gente, entre la que destacó aquella que se tumbó en los jardines de alrededor en la búsqueda de sombra y el quemante sol que se dejó ver después de que en Pachuca el cielo amaneciera nublado. 

Nuevamente el acceso al informe tuvo un control, y la posición frente al escenario dependió del color de la pulsera que portaran los invitados al evento democrático de la rendición de cuentas, en primera fila los funcionarios de primer nivel, acompañados del bloque político, ex mandatarios, diputados, senadores, diputados locales, integrantes del Poder Judicial y otros; en el segundo funcionarios públicos e invitados especiales. Mientras que el pueblo, ese que es “primero” quedó nuevamente hasta atrás, del otro lado de las vallas metálicas, más cercanos al área de comida y al escenario donde además del mariachi y la música regional se presentó el grupo “El Combo Loco”, mismo que pedía porras para el mandatario estatal sin obtener una respuesta muy entusiasta de la gente. 

Previo al informe, decenas de burócratas se tomaban fotografías para “comprobar” con sus superiores que sí  habían asistido al evento al que por voluntad propia de plano no hubieran ido o al menos eso dejaban ver en sus comentarios y actitudes, ya que varios de estos grupos sólo recibieron su paquete del tercer informe, su sombrilla y playera de Morena y se retiraron del lugar. 

El acceso por donde entrarían los miembros del gabinete estatal, diputados y personalidades del primer bloque, quedó congestionado por lambiscones trajeados que sólo se querían hacer notar ante sus jefes, que pedían fotografías como si el funcionario fuera una personalidad del espectáculo, de esas estrellas de rock que alcanzan la inmortalidad y no el jefe de una área o de una secretaría al que le quedan tres años para dejar la oficina. 

Por otra parte, la batucada al frente del Palacio de Gobierno comenzaba a levantar el ánimo de la gente que tumbada en el pasto observaba el ir y venir de funcionarios, mismos que para la mayoría de esta gente son irrelevantes o desconocidos, sólo querían ver al gobernador e incluso algunos de ellos portaron cartulinas para agradecer algunos apoyos otorgados.

En otro punto, un hombre que no alcanzó a leer el diminuto letrero con el que se prohibía el vuelo de drones, y provocó la movilización del cuerpo de seguridad, quienes, tras explicarle la situación, lograron que el hombre desistiera y guardara el aparato volador, por otra parte los puntos de hidratación obsequiaban botellas de agua, mientras el módulo de primeros auxilios esperaba que ninguna persona tuviera que ser atendida en el lugar.

Una vez lleno el recinto, el gobernador del estado tardó alrededor de 35 minutos en llegar al escenario debido a que la gente y burócratas buscaban tomarse una foto con él. Así comenzó el evento en el que se transmitió un video con todos los logros y metas alcanzadas durante los primeros tres años de la administración estatal, la primera en alternar luego de todas las anteriores que fueron del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Finalmente, el mandatario estatal emitió su mensaje, en el que las porras y el grito de “Gobernador” hicieron que agradeciera en varios momentos, la asistencia y el cariño de los presentes, y una vez concluído el evento protocolario se entregaron platos de comida que incluyeron algunos bocadillos como tortas de jamón, pastes, tlacoyos y agua de sabor. 

Al terminar, bares y restaurantes de la periferia fueron abarrotados por burócratas que no quisieron disfrutar de los manjares convidados al pueblo, y acompañaron con micheladas, cervezas y otras bebidas su comida, todo esto en pleno horario laboral, por lo que lugares como la Luz Roja volvieron a tener la presencia de políticos como una senadora y un diputado federal y sus respectivas comitivas.

Autor