Por múltiples lesiones que sufrió y que lo mantienen en silla de ruedas, perdió su trabajo y no le pagan sus gastos médicos
Una terrible odisea vive Luis Emmanuel Delgado Jacinto, a siete meses de que lo atropellaron no le han hecho justicia, las múltiples fracturas que sufrió lo dejaron sin movilidad y sin empleo, por ello pide al procurador de Justicia, Francisco Ángel Fernández Hasbun, intervenga y se le garantice la reparación del daño.
Fue la tarde del 11 de septiembre del 2024, cuando Luis Emmanuel fue arrollado por un vehículo Ford Focus, color gris, que era conducido por Liliana N. quien viajaba a alta velocidad en la privada Flor de Hortensia, en Paseos de Chavarría. Derivado del accidente, sufrió fractura de fémur izquierdo, peroné izquierdo, desplazamiento de rótula, fractura del hueso calcáneo del pie derecho, desprendimiento de talón y fractura expuesta de tibia.
Las lesiones lo mantuvieron hospitalizado por semanas y han requerido múltiples intervenciones quirúrgicas, terapias y un largo proceso de rehabilitación que aún no concluye, de acuerdo con su testimonio, la responsable no ha cubierto ninguno de los gastos médicos, que ascienden a más de 220 mil pesos.
Delgado Jacinto narró que la carpeta de investigación 12-2024-13389 se inició el 12 de septiembre, recabó indicios los primeros 15 días, logrando obtener videos y la certificación de lesiones donde se arrojó que tendría disminución de movilidad en la pierna izquierda, heridas que tardarían en sanar más de un año.
Hasta el 15 de noviembre, debió asistir a la PGJH para realizar la declaración ante el Ministerio Público, posteriormente su abogado el 24 de noviembre solicitó fecha de la audiencia inicial ante el Juzgado de Control de Oralidad Penal, el 29 de enero del 2025.
“Ese día nos presentamos a audiencia, pero no comparecieron los agentes del Ministerio Público, por lo que la juez ordenó el diferimiento de la audiencia al 12 de febrero, en ese tiempo la imputada solicitó citas en Justicia Restaurativa, pero no se llegó a ningún acuerdo porque la señora consideró que la cifra solicitada era mucho para lo que tenía, cuándo solo se pedía lo que se acreditó con comprobantes y facturas de gastos médicos, de rehabilitación y pérdidas materiales por mi equipo de trabajo que llevaba cuando ocurrió el accidente”.
En la audiencia de febrero la auxiliar encargada de desahogar la audiencia informó que se daría “carpetazo” al no contar con los datos suficientes (el expediente clínico de la imputada en los que se informaban ataques de epilepsia) para ejercer acción penal.
Luis Emmanuel denuncia que, pese a que se presentó la denuncia, el proceso legal no ha avanzado y teme que el caso quede impune, solicita intervención directa del Procurador del Estado para que se agilicen las investigaciones, y se le garantice la atención médica y reparación del daño a la que tiene derecho.
“Derivado del accidente perdí mi trabajo como docente en la universidad en la que laboraba, además de reubicar los asuntos legales que representaba como abogado particular, aunado a eso debo tomar de 3 a 4 sesiones de terapia por semana que representan un costo de 5 mil 500 pesos mensuales y otros gastos que ahora no puedo cubrir, por ello pido se haga justicia”.