Hidalgo reporta una baja significativa en el número de defunciones por cáncer de mama en los últimos tres años, al pasar de 15.2 a 13 decesos por cada 100 mil mujeres, informó Yuri Nallely Becerra Grande, coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud estatal (SSH).
De acuerdo con datos del sector Salud federal, durante 2024 la tasa de mortalidad por cáncer de mama en la entidad fue de 16.7 casos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, con 168 defunciones registradas. En lo que va de 2025, se contabilizan 135 fallecimientos; además, el estado se mantiene por debajo de la media nacional, ubicada en 14.1 decesos por cada 100 mil mujeres.
En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), Becerra Grande señaló que el padecimiento continúa en aumento. En 2024 se registraron 197 casos; mientras que información referente a la semana epidemiológica 39, en Hidalgo se registran 293 nuevas detecciones, de los cuales 291 corresponden a mujeres y dos a hombres mayores de 25 años.
La funcionaria destacó que la detección oportuna sigue siendo un reto, pues solo una tercera parte de los casos se identifica en etapas tempranas.
Los municipios con más casos detectados son Pachuca (108), Tulancingo (30), Tizayuca (22), Tepeapulco (19), Mineral de la Reforma (17) y Tula (15). Aunque la mayoría de los diagnósticos se dan entre mujeres de 50 a 55 años, también se han realizado estudios en jóvenes desde los 22.
Sin embargo, Becerra Grande recordó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, “en el caso de los hombres, se detecta un caso por cada 144 mujeres diagnosticadas. Es decir, si en 2024 se registraron 197 casos en Hidalgo, es probable que uno corresponda a un hombre. Por eso es muy importante que ellos también realicen la autoexploración”, subrayó.

