De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la presente semana se esperan lluvias muy fuertes y temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, principalmente por las madrugadas.
Con base en el pronóstico del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 13 se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, mientras que la masa de aire ártico cubrirá gran parte del territorio nacional.
En interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias muy fuertes en Hidalgo, así como lluvias aisladas y bancos de niebla en el centro del país.
Cabe destacar que las lluvias pronosticadas, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas; a su vez, se prevé ambiente de gélido a muy frío con heladas al amanecer en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como vientos fuertes a muy fuertes en estados del norte y centro de México.
Por lo anterior, para el estado se prevé para hoy lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en las regiones Huasteca y Sierra de Tenango y chubascos con lluvias puntuales fuertes en la región Sierra Baja.
Mientras que para mañana, se esperan lluvias aisladas y viento de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 35 a 50.
En tanto, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas durante las madrugadas de toda la semana.
Cabe destacar que ante el pronóstico, la subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Gobierno del Estado, recomendó mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre las condiciones del clima y las recomendaciones que se emitan.
Además evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas, ya que la corriente puede aumentar repentinamente; si viven cerca de laderas, cerros o cuerpos de agua, permanecer atentos a cualquier cambio en el terreno como agrietamientos o filtraciones de agua, y reportarlo a la unidad municipal de protección civil.
Revisar las condiciones de la vivienda y en caso de presentar daños estructurales o estar en una zona de riesgo, resguardarse con familiares, amistades o en un refugio temporal habilitado por las autoridades.
Asimismo, cuidar a niñas, niños y personas mayores, para evitar que se acerquen a cauces o zonas con acumulación de agua; seguir las indicaciones de las autoridades locales y de Protección Civil para prevenir incidentes y actuar de manera segura; evitar difundir rumores.

