En trabajos conjuntos entre el gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares y la comunidad de Santa Ana Hueyltalpan se lleva adelante la organización de la onceava Feria del mole y el décimo séptimo concurso de este platillo, a efectuarse este 2 de noviembre en el arco techo de la localidad.
Por parte del municipio, participa primordialmente en la organización, la dirección de Turismo Municipal a cargo de Fausto Osiris Animas Belío, con el respaldo del secretario de Fomento Económico Gabriel Enrique Contreras Uribe.
Entre las novedades que en este año tendrá el concurso, es que el día del evento, las participantes terminarán la cocción de sus moles a la vista de los asistentes, ya que deberán llevar sus preparaciones previas y contarán con el apoyo de estudiantes de gastronomía.
Con esta acción, lo que se pretende, es que el proceso de elaboración pueda ser conocido por los visitantes y de esta manera constaten que detrás de este platillo típico, hay un esfuerzo de horas.
En más atractivos de este año, habrá una pasarela de mujeres de la comunidad portando indumentaria típica e igualmente, será integrado por primera vez un concurso infantil de oratoria en otomí, siendo esta la lengua predominante que se habla en la citada localidad.
En lo referente a la feria del mole y concurso, como es tradicional, habrá premios económicos y en especie para quien gane e igualmente tendrán la oportunidad de comercialización de mole, ofertándolo entre los visitantes.
Este programa, que forma parte de las celebraciones de día de muertos, espera recibir al menos 5 mil visitantes y considerable derrama económica que, cabe mencionar se queda dentro de la comunidad.
Mediante este trabajo de unidad entre gobierno local y Santa Ana Hueytlalpan se favorece reconocer y valorizar la identidad cultural, además de preservar usos y costumbres.
A lo largo de 17 ediciones del concurso de mole, se ha evolucionado en generar un evento de mucho arraigo y participación comunitaria, involucrando en este año tambíen a los más pequeños en mostrar a través de la oratoria, su capacidad de transmitir, el orgullo sus raíces y el sentido de pertenencia.