17.8 C
Hidalgo
jueves, enero 16, 2025

100 días: ni para un análisis serio da tiempo MINUTARIO

Más Leídas

RETRATOS HABLADOS

Los primeros 100 días en la vida de una administración, sea estatal o municipal, en realidad solo pueden arrojar como resultado, que se tiene un análisis completo del estado que guardan las cosas en la entidad o el municipio, porque aun cuando esta especie de informe parcial fue creado para que el personaje en turno presumiera que en menos de lo que canta un gallo ya había enderezado la nave (porque está claro que sus antecesores “dejaron todo destruido”), y con esta acción diera muestra clara de que la ciudadanía estaba ante un verdadero portento de la política, la realidad es otra.

Todos sabemos que es un primer escenario para tantear la soberbia del interfecto, que con bastante regularidad cae en esta primera trampa, y así empezar a saborear lo que algunos llaman “las mieles del poder”.

En realidad, se trata de algo totalmente prescindible, pero a fuerza de costumbre, y de que no hay ser humano que sea asintomático al virus de la vanidad, se ha instalado como la prueba fehaciente, absoluta y definitiva, de que como el que rinde su Informe de los primeros 100 días de mandato, ninguno, ninguna, ni aquí ni en ninguna parte del universo.

Y por supuesto que es un acto que tiende a menoscabar la seriedad con que la mujer o el hombre de poder llegan al mismo, luego de haber reflexionado en torno a su ejercicio, y la necesidad de echar a la basura toda la parafernalia que rodea al gobernante, y que por muchas razones tiende a alejarlo del ciudadano común y corriente.

Pero bueno. Son los “usos y costumbres” que alguien tuvo la ocurrencia de poner en práctica, y que de plano se quedan casi como obligación. 

Usted y yo sabemos que en cien días prácticamente es imposible hacer algo en términos concretos, como no sea echarle la culpa de todo lo malo, habido y por haber, al que ya se fue, y amenazar públicamente que se les vestirá con pijama de rayita a todos “esos irresponsables, sinvergüenzas, malas personas y sin conciencia”, que dejaron todo saqueado y destruido.

Lo real, lo concreto, si es que alguien decidió asumir esa rara costumbre de presentar ese informe, sería simplemente informar con claridad, sin llevar al terreno político, el estado de las cosas, y puntualizar lo que sí podrá hacer y lo que no, a partir de los recursos económicos con que se cuente en el siguiente año, que será el primero de su gestión.

MINUTARIO. – El Sistema de Tranporte Masivo Articulado, más conocido como “Tuzobús”, podría encontrar el camino para lograr funcionar como se debe, si se permite al titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado, Miguel Ángel Tello Vargas, implementar todas y cada una de las acciones que se tienen, luego de un análisis serio y profesional, para que, por fin, el sistema de transporte señalado, se coloque en el nivel de eficiencia que exige la ciudadanía, y de paso termine con todos los convenios raros que le dieron vida.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx

@JavierEPeralta

Autor

Artículo anterior
Artículo siguiente