12 C
Hidalgo
sábado, octubre 25, 2025
Inicio Blog

Conagua suma esfuerzos con el gobierno de Hidalgo ante daños ocasionados por tormentas 

0

Como parte de las acciones para hacer frente a los daños ocasionados en 28 municipios hidalguenses por las fuertes tormentas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Hidalgo, realizó la entrega de víveres, productos de limpieza y herramientas como carretillas, picos y palas en el centro de acopio estatal instalado en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana a fin de sumar esfuerzos con el gobierno local para apoyar a las familias que más lo necesitan.

Dicha entrega fue realizada gracias al apoyo y solidaridad de la sociedad civil y sector privado, así como personal administrativo y operativo que acudió al centro de acopio ubicado en las oficinas de la Conagua en Zona Plateada y Bulevar Valle de San Javier.

Por otra parte, en materia de labores de atención de emergencia, entre las acciones implementadas en los municipios de Metztitlán, Chapulhuacán, Pacula, Molango de Escamilla, Lolotla y Acaxochitlán, personal de Conagua trasladó más de mil 340 personas y víveres, con apoyo de cuatro lanchas.

De igual manera, las brigadas de la Comisión colaboraron en las tareas de reapertura de caminos con retroexcavadoras a fin de permitir el paso, principalmente, de más equipos de apoyo. 

En Acaxochitlán, por medio de una planta potabilizadora se han suministrado más de 3 mil litros de agua en beneficio de 2 mil habitantes, mientras que en Metztitlán, mediante la operación de 2 equipos de bombeo, se han desalojado cerca de 92 mil 858 metros cúbicos de agua.

El Gobierno de México refrenda su compromiso con la población afectada, y mantiene las labores de auxilio, en estrecha coordinación con autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, para contribuir a regresar a condiciones óptimas de vida, en el menor tiempo posible. 

Rebeca Aladro resalta importancia de los derechos humanos en la impartición de la justicia

0

*La titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo participó en la primera edición de ConCiencia Social 2025, un encuentro para dialogar, compartir y generar impacto desde las ciencias sociales y jurídicas, organizado por el Tecnológico de Monterrey.


La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Aladro Echeverría, llamó a reflexionar y actuar en favor de los derechos humanos para la paz y los procesos de impartición de la justicia, así como a establecer un verdadero bloque constitucional.
Al participar como ponente en la primera edición de Con-Ciencia Social 2025, un encuentro
para dialogar, compartir y generar impacto desde las ciencias sociales y jurídicas, organizado por el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, la magistrada impartió la
conferencia “Principio pro persona y su importancia para la protección de los derechos
humanos”.


Ante estudiantes de bachillerato y educación superior, Aladro Echeverría, explicó el proceso
para que los juzgadores puedan considerar las consecuencias de sus interpretaciones
mediante el desarrollo de prácticas judiciales modernas. “Tenemos que crear conciencia en el ámbito nacional y en el ámbito estatal, amalgamando el pensamiento científico con el social, porque tenemos que advertir una serie de cuestiones que nos van a ir dando respuesta precisamente para la protección de los derechos humanos, y desde luego el derecho que es por propia naturaleza la ciencia principal en el ámbito social.


“Ambos van juntos, van de la mano. Estos elementos no serían suficientes para destacar su importancia para la protección de los derechos humanos, pero haber programado el tema, principio pro persona, y su importancia para la protección de los derechos humanos, lo coloca como punta de lanza de la cotidianidad social con los derechos que todas y todos
somos beneficiarios”.


Junto a la magistrada presidenta Rebeca Aladro, estuvieron presentes el Mtro. Octavio Díaz Barriga Guizar, director del TEC Campus Hidalgo, el Dr. Óscar Alejandro Sampedro
Fernández, académico y director de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC
Campus Hidalgo, el Mtro. Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia
Mexicana y David Montoya López, presidente del Comité Directivo de Amnistía
Internacional, capítulo México.

En su argumentación, la magistrada Rebeca Aladro destacó que, con el desarrollo de
prácticas judiciales modernas, en las que no ha sido una simple terminología, pasamos de un estado legislativo semántico a un estado constitucional pragmático.


“Antes eran una simple recomendación y no eran obligatorios dentro de una sentencia. Ya
no es una recomendación sino una obligación para todas las autoridades; lo que más le
convenga a la persona o la interpretación más extensiva cuando se trata de reconocer
derechos protegidos”.


Para concluir, la titular del Poder Judicial del Estado de Hidalgo mencionó que la
Constitución es la máxima ley, pero de acuerdo con los tratados internacionales, los
derechos humanos deben estar en el mismo plano para dar a las personas lo que más
favorezca.

Rehabilitan pavimento hidráulico en la colonia los Fresnos, Tula de Allende

0

El gobierno municipal de Tula de Allende, comprometido con el bienestar y desarrollo de la ciudadanía, llevó a cabo la rehabilitación del pavimento hidráulico en la calle Ferrocarril, en la colonia los Fresnos.Con una inversión de $528 mil 019.77 pesos, se intervinieron 409.31 metros cuadrados de superficie, mejorando las condiciones de tránsito y movilidad para las familias tulenses que diariamente utilizan esta importante vialidad.

El presidente municipal Cristhian Martínez, destacó que estas acciones forman parte del compromiso de su administración por mejorar la infraestructura urbana y fortalecer la calidad de vida de la población, garantizando espacios más seguros, dignos y funcionales para todas y todos.Con estas acciones, el gobierno de Tula reafirma su propósito de seguir trabajando de manera cercana y responsable, impulsando obras que transforman positivamente el entorno y reflejan el uso transparente y eficiente de los recursos públicos.

Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca Unen Fuerzas para Apoyar a Damnificados en Hidalgo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, lideraron una reunión clave para coordinar la ayuda a las personas afectadas por las recientes y fuertes lluvias en el estado.

Sheinbaum Pardo elogió la respuesta coordinada entre el gobierno estatal y las autoridades federales, y expresó su gratitud a todos los que están trabajando para ayudar a las familias damnificadas. Anunció que ya se inició un censo en las zonas afectadas para evaluar daños y asegurar una atención integral, prometiendo los recursos necesarios para la reconstrucción.

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca agradeció el apoyo del Gobierno de México y la solidaridad de otros estados, destacando la labor de miles de servidores públicos. «Desde un principio, todos los secretarios y secretarias están con responsabilidades específicas en los municipios; hoy es momento de echarle toda la caballería», afirmó.

Menchaca informó que este fin de semana comenzará la entrega de apoyos económicos por parte de la Secretaría de Bienestar en las demarcaciones afectadas, y que él mismo acompañará a los servidores públicos federales para dialogar directamente con la población. Reafirmó su compromiso de trabajar unido con el pueblo hidalguense para enfrentar la emergencia.

Habilitación de paso provisional en el municipio de Huautla

0

En continuidad con el plan de acciones implementadas por el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y con la convicción del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, se realizó el ingreso de maquinaria pesada (tractor de cadenas) para habilitar un paso provisional en el camino que conecta a las localidades de Banderas y Tamoyón, en el municipio de Huautla, tras el desbordamiento del Río Calabozo.

Estas labores tienen como objetivo restablecer la comunicación y el acceso hacia las comunidades afectadas por las lluvias, permitiendo el traslado de personas, víveres y apoyos.

El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de atender con prontitud y cercanía las necesidades de la población, garantizando la conectividad y seguridad de las familias de la región que se vieron afectadas durante las lluvias.

Supervisa titular de la SEPH avances en rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en Tepehuacán

0

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, recorrió escuelas del municipio de Tepehuacán de Guerrero para supervisar los trabajos de limpieza y rehabilitación en los planteles afectados por las recientes lluvias.

Durante la visita, el secretario de Educación reiteró el compromiso del gobierno federal y estatal, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar, para atender con prontitud las necesidades de la comunidad educativa y que niñas, niños y jóvenes cuenten con los recursos necesarios para que regresen a clases en espacios seguros y dignos.

Acompañado de autoridades educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), así como personal del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), docentes, madres y padres de familia, Natividad Castrejón supervisó las escuelas primarias generales “Niños Héroes” y Villa de Ocampo, el Telebachillerato comunitario Tenango y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Tepehuacán.

El titular de la SEPH enfatizó que se coordinan las acciones para la rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos.

“Vamos muy bien; actualmente, el 95 por ciento de la población estudiantil del estado ya está en las escuelas. Un pequeño porcentaje continúa en línea, y estamos poniendo todo nuestro empeño para que las y los miles de alumnos de las zonas más afectadas cuenten en algunos días con espacios adecuados para continuar su aprendizaje”, afirmó

Natividad Castrejón reconoció el arduo trabajo y dedicación de maestras, maestros, directivos y personal de apoyo, quienes, con compromiso, solidaridad y vocación, contribuyen de manera significativa a la recuperación de los espacios escolares afectados por las lluvias.

“Caminos del Alma”: Un recorrido de leyendas prehispánicas que revive nuestras raíces

0

El gobierno municipal de Tula de Allende, a través de la dirección de turismo, invita a la ciudadanía y visitantes a participar en una experiencia única que busca honrar nuestras tradiciones y fortalecer el turismo cultural en el municipio: el recorrido de leyendas prehispánicas “Caminos del Alma”, realizado en coordinación con el colectivo teatral Chukán.

Este evento se llevará a cabo en el panteón municipal del Huerto, espacio histórico que se transformará en un escenario lleno de misticismo, donde las voces del pasado cobrarán vida para narrar historias que nos conectan con las creencias ancestrales que nos dieron identidad.

“Caminos del Alma” ofrece a las y los asistentes un viaje sensorial entre luces, sonidos y representaciones teatrales que rescatan mitos y leyendas prehispánicas, fomentando el orgullo por nuestras raíces y el respeto a las tradiciones que nos distinguen como tulenses y mexicanos.

Con esta actividad, la dirección de turismo reafirma su compromiso de impulsar el turismo cultural en Tula de Allende, promoviendo el conocimiento de nuestra historia y fortaleciendo el sentido de pertenencia entre la ciudadanía.

No puedes perderte este recorrido lleno de simbolismo, arte y memoria, en el marco de las festividades de Día de Muertos, una de las expresiones más significativas de nuestra cultura.

Acciones deapoyo humanitario en diversas localidades de Tlanchinol.

0

En atención a las indicaciones del Gobernador Julio Menchaca, y en
cumplimiento del compromiso de garantizar el bienestar de las familias
afectadas por las lluvias, al Contralor le correspondieron, las acciones de
apoyo humanitario en diversas localidades de Tlanchinol.
● Como parte de estas labores solidarias, se llevó a cabo la entrega de kits
de apoyo a 16 centros de salud y 2 casas de salud, con el propósito de
fortalecer las condiciones de atención y asistencia a la población
damnificada.
● Cada kit incluyó 14 colchonetas, 1 par de botas industriales, 1 paquete de
cobijas, 2 paquetes de ropa, 912 botellas de agua purificada, 3 kits de
material desinfectante y de limpieza, que contenían escobas,
trapeadores, cubetas, jabón, cloro, jergas y trapos, con lo cual se busca
contribuir a la recuperación de espacios seguros e higiénicos para las y
los habitantes.
● Las localidades beneficiadas fueron: Chipoco, Huitepec, Apantlazol,
Toctitlán, Acatipa, Ixtlapala, Cuatlimax, Chichatla, Peyula, Santa María,
San José, Hueyapa, Temango, Jalpa, Chichiltépec, San Cristóbal,
Pilcuautla y Acahuasco, con una población proyectada de 16 mil 353
personas.
● En esta jornada solidaria, también se beneficiaron la totalidad de
familias de las localidades, con un total de 1,072 despensas distribuidas,
de la siguiente manera:
● Chichatla: 400 despensas
● San Cristóbal: 300 despensas
● Barrio Chicaco: 30 despensas
● Tochintla: 22 despensas
● Comala: 123 despensas
● Totonicapa: 197 despensas
● Cada despensa contenía productos de la canasta básica y artículos de
primera necesidad, tales como frijol, arroz, lenteja, azúcar, papel
higiénico, toallas sanitarias, aceite, avena, atún, sardina, leche en polvo,
fécula de maíz, café, Maseca, frijoles y verduras enlatadas, jabón de
baño, galletas, chiles, leche, alimentos precocidos y sopas, entre otros
insumos esenciales para el sustento de las familias.
● Los caminos Federales, estatales y comunitarios que se cerraron por la
contingencia de Tlanchinol, ya todos fueron abiertos y no hay una sola
comunidad incomunicada, el servicio eléctrico e internet, también esta
recuperado. Toda la ciudadanía colabora y trabaja en recuperarse de los
estragos del agua.
● La Contraloría continua su participación activamente en las labores de
recuperación, a través de acciones implementadas como Brigadas
Transformación donde los Contralores aseguran que los apoyos lleguen
de manera eficiente, ordenada y transparente a cada rincón del
territorio hidalguense afectado.

Regidoras denunciaron que han sido objeto de agresiones verbales y físicas por parte de su homóloga panista

0

Regidoras de partidos Nueva Alianza y Morena, así como las síndicas Hacendaria y Jurídica del Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, denunciaron que han sido objeto de agresiones verbales y físicas por parte de su homóloga panista, Marlene Puertas Ramírez.

En conferencia de prensa, dieron a conocer los pormenores, así como los antecedentes de dichas agresiones:

• Tras solicitar integrarse a la Comisión de Desarrollo Económico, las regidoras Mayra Lorena Montaño Bautista, Julia Sayonara Ramos Olivares, y la síndica Hacendaria, Gabriela Luján Sánchez, les fue prohibido el derecho a voto por parte de su homóloga del Partido Acción Nacional.

• Denuncian constantes acciones de violencia verbal en contra de ellas por parte de la regidora Marlene Puertas.

• El día 22 de octubre pasado, cuando fue convocada una mesa de trabajo de dicha comisión a la cual asistieron, sin embargo la regidora panista les impidió el acceso y al momento de cerrar la puerta, la regidora, Mayra Lorena Montaño, resultó lesionada en la mano izquierda.

• Marlene Puertas les ha llamado: “ignorantes y deficientes”, además de señalar que obstaculizan el trabajo dentro de la comisión, señalaron durante la conferencia de prensa.

• La síndica Hacendaria de Mineral de la Reforma, Gabriela Luján, reprobó todo acto de violencia y más cuando el acto es generado por otra mujer. 

• “Me siento profundamente lastimada pues (Marlene Puertas) dice que apoya a las mujeres del municipio y nosotras hemos sido agredidas por ella”, indicó.

• La regidora del Partido Nueva Alianza, Julia Sayonara Ramos Olivares, quien también es integrante de la Comisión de Desarrollo Económico, mostró su apoyo a Lorena Montaño.

• “No vamos a permitir que continúe esta situación. Vamos actuar de acuerdo a los procedimientos administrativos, penales o a donde se tenga que llegar pero no vamos a continuar de esa manera. Juntas vamos a trabajar por este municipio”.

• La sindica Procuradora Jurídica, Kenia Yuridia Sánchez Flores, además de reprobar las acciones de la regidora panista, Marlene Puertas, exigió respeto al trabajo de las integrantes de la asamblea municipal.

• “La regidora no se ha conducido de manera respetuosa. Tenemos diferencia de opiniones, de profesiones, de todo tipo, pero el respeto se debe preservar”, indicó. 

Reabren 25 carreteras federales

0

De 26 carreteras federales afectadas por las lluvias de la vaguada monzónica, ya se reabrieron en su totalidad 25.

También, con el apoyo de 239 máquinas que han retirado un volumen de 307 mil 291 metros cúbicos de material, se han reabierto 256 caminos, de los cuales han sido de forma total y 155 de forma parcial.

Gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, y los apoyos entregados a las familias afectadas por las lluvias, bajó de 28 a 17 el número de municipios de atención prioritaria.

Se han realizado un total de 287 traslados de pacientes, de los cuales 227 han sido atendidos por el primer nivel, 60 han requerido de hospitalización y de éstos, 41 ya fueron dados de alta.

Además se han otorgado:
29 mil 581 consultas médicas
29 mil 473 vacunas
5 mil 516 kits de medicamento
310 mil 150 piezas de medicamento
130 brigadas médicas, realizadas con la participación de 488 brigadistas

De igual forma, se han realizado: 82 mil 187 acciones de atención a vectores y 185 mil 997 acciones de protección contra riesgos sanitarios

En total, se han realizado 444 vuelos y se han enviado 138 mil 201 despensas, de las cuales 97 mil 094 han sido entregadas por vía terrestre y 41 mil 107 por vía aérea.

En las labores de apoyo han participado 5 mil 023 trabajadores estatales y mil 045 vehículos.