El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, presentó a presidentas y presidentes municipales la plataforma del Laboratorio Estatal de Políticas Públicas (LEPP), un instrumento diseñado para apoyar a los ayuntamientos en la identificación de problemas públicos y en la construcción de soluciones basadas en evidencia. El objetivo central es que los municipios cuenten con información clara, análisis rigurosos y herramientas prácticas que faciliten su labor diaria.
Durante la exposición, Tello Vargas explicó que el Laboratorio funciona como un mecanismo de apoyo directo no solo para los municipios, sino también para las dependencias estatales, organismos públicos, ciudadanía y empresas que requieren información para planear proyectos o tomar decisiones.
En el caso de los ayuntamientos, detalló que esta plataforma integra información estadística y geográfica con metodologías profesionales que permiten diagnosticar, priorizar y planear con mayor precisión. Señaló que el sitio oficial del LEPP —https://labpoliticas.hidalgo.gob.mx— concentra análisis y recursos que fortalecen la capacidad de diagnóstico mediante técnicas actualizadas y datos procesados.
El LEPP ofrece información a la medida de cada territorio, análisis que permiten identificar desafíos específicos y guías prácticas diseñadas para que los equipos municipales puedan implementar proyectos de inmediato. Estas guías abordan desde rehabilitación de espacios públicos y sistemas de reforestación, hasta movilidad, turismo, gestión ambiental o creación de viveros municipales.
En su mensaje, Miguel Tello fue enfático al señalar que “cuando las decisiones están fundamentadas en evidencia, aumentan las posibilidades de éxito y fortalecen la confianza de la ciudadanía en su gobierno”.
La plataforma también integra estudios de caso, mapas interactivos, tableros con indicadores y análisis territoriales que ayudan a comprender cómo se mueven las personas, dónde se requieren áreas verdes, cuáles zonas tienen mayor necesidad de infraestructura o qué vocaciones económicas pueden fortalecerse. Todo esto permite a los municipios focalizar mejor sus presupuestos y diseñar proyectos más efectivos.
Los ayuntamientos pueden solicitar apoyo técnico para proyectos específicos, acceder a información estadística y geográfica sistematizada, recibir capacitación sobre el uso de guías y herramientas, o solicitar análisis territoriales especializados. Todo el acompañamiento es brindado directamente por la Unidad de Planeación, sin costo para los municipios.
Hacia 2026, el Laboratorio continuará desarrollando sistemas de información y metodologías orientadas a temas prioritarios como movilidad, salud, medioambiente, cultura, biodiversidad, infraestructura y desempeño municipal. Estas herramientas estarán disponibles para fortalecer aún más las capacidades locales y garantizar que las decisiones se sustenten en evidencia.

