23.8 C
Hidalgo
sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog

Guido Pizarro afirma que Javier Aguirre merece nominación a ‘The Best’ de la FIFA

0

El argentino Guido Pizarro, entrenador de Tigres UANL, dijo este viernes que Javier Aguirre, seleccionador de México, es justo merecedor a la nominación como Mejor Técnico del ‘The Best FIFA Football Awards 2025’.

«Es merecida su nominación por la gran experiencia que tiene y lo que ha mostrado con los equipos que ha estado, incluido su trabajo con la selección mexicana», afirmó el técnico, quien actuó con el Sevilla en su época de jugador.

Pizarro señaló que esta nominación reforzó su pensamiento de que Aguirre, exentrenador de equipos como Atlético de Madrid, Osasuna, Mallorca, y exseleccionador de Japón y Egipto, es, a pesar de las críticas, el idóneo para dirigir a México en la Copa del Mundo del 2026.  

«No hay mejor persona para la selección mexicana que Javier Aguirre. Se ha ganado el respeto para eso; conoce perfectamente toda la cultura de los jugadores para llevar a buen puerto al equipo. Por eso digo que se merece esa nominación. Yo lo admiro y le deseo lo mejor», puntualizó Pizarro.

Guido Pizarro habló en la previa de la última jornada del Apertura en la que su equipo aún tiene posibilidades de terminar como líder, aunque para ello requiere vencer esta sábado a San Luis y esperar que Cruz Azul no gane y que el juego Toluca-América termine en empate.

«Aspiramos a lo máximo, así lo demanda este equipo. Entrenamos para eso. Intentaremos sacar los tres puntos ante el San Luis para luego esperar si podemos terminar más arriba en la clasificación, aunque dependemos de otros resultados», comentó.

El estratega reconoció que, a pesar de ya estar clasificados a la fase final, no deben distraer su pensamiento más allá del partido ante San Luis.

«No podemos pensar en la liguilla antes de este juego, no hay que distraernos, porque eso no nos permitirá enfrentar con claridad este último compromiso. Debemos poner el foco en mejorar, corregir varias cosas, hoy tenemos mucha disposición para encontrar nuestra mejor versión de cara a la fase final», concluyó.

Descienden temperaturas y se pronostican lluvias fuertes

0

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado de Hidalgo pide a la población tomar las medidas pertinentes con especial atención para los próximos días 9 y 10 de noviembre, en los que se prevén lluvias fuertes y descenso de temperatura en diversas regiones del estado.

Explicaron que, en las próximas 96 horas, en la entidad se tendrán temperaturas de 30 a 35° C durante el día, mientras que por la noche se percibirá un descenso de la temperatura entre 0 y 5° C con pronóstico de heladas durante la madrugada. 

Para el domingo 9 de noviembre se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Sierra Otomí – Tepehua. Mientras que para el lunes 10 de noviembre, se esperan precipitaciones pluviales fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja y Otomí – Tepehua.

Ante esta situación se recomienda abrigarse adecuadamente durante las noches, cubrir cabeza, cuello, manos y pies, evitar cambios bruscos de temperatura, ingerir suficientes líquidos calientes y usar cubrebocas para evitar contagios.

Empresa española impulsará a Tepeji como hub tecnológico en el centro del país

0

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, asistió a la inauguración del Laboratorio de Impulso de Alta Tensión de la empresa española Arteche, líder global en soluciones tecnológicas para el sector energético.

Con una inversión de 121 millones de pesos, esta infraestructura permitirá ampliar las capacidades en materia de pruebas de alta tensión y fortalecer directamente la competitividad del sector energético nacional y de Latinoamérica, orgullosamente desde territorio hidalguense.

El nuevo laboratorio generará empleos especializados, fomentará la transferencia tecnológica y abrirá espacios de colaboración con instituciones académicas y centros de investigación, consolidando así el ecosistema científico e industrial de Hidalgo.

Durante su mensaje, Carlos Henkel Escorza expresó su orgullo por la ampliación de Arteche en el estado, señalando que este proyecto formará parte del próximo anuncio de inversiones estratégicas en Hidalgo.

“En esta administración, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, apostamos por un modelo de crecimiento económico basado en el conocimiento, la innovación y el bienestar de las y los hidalguenses”, afirmó.

El titular de la Sedeco subrayó que la confianza del sector empresarial en Hidalgo se fortalece con proyectos de alto impacto como éste, que demuestran que el trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada genera resultados concretos.

Los planes de expansión de Arteche en este municipio contemplan una inversión global de 377 millones de pesos, que también será incluida en el anuncio de nuevas inversiones en el estado.

Por su parte, Sebastián Endraos, director general de Arteche Norteamérica, destacó que Tepeji del Río se convertirá en un hub tecnológico que impulsará el desarrollo local, atraerá talento altamente calificado e impulsará la innovación y la sostenibilidad.

“Nuestra contribución es clave para la sustitución de energías fósiles por energías renovables y para contar con una red de transporte y distribución de energía capaz, flexible y digital”, puntualizó.

Durante el evento, Diana León Cuadra, titular del Sector de Energía de la Secretaría de Economía federal, entregó simbólicamente a Arteche el certificado ‘Hecho en México’, que reconoce su compromiso con la calidad, responsabilidad e innovación tecnológica.

“En México hay talento y mentes brillantes que trascienden fronteras con productos de alta calidad y tecnología avanzada”, expresó.

Finalmente, Luis María Pérez Cuadrado, director general de Arteche, subrayó que este logro representa un compromiso con la excelencia, el desarrollo económico y el valor del talento mexicano.

“Hoy, nuestra apuesta por México y por Hidalgo es una muestra del compromiso de Arteche con el futuro energético y con el desarrollo de las comunidades donde operamos”, concluyó.

Sebiso fortalece la atención a migrantes hidalguense

0

Con el objetivo de que las familias de migrantes hidalguenses cuenten con herramientas que faciliten su vida, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) invita a hacer uso de los servicios que esta dependencia les ofrece. 

Es a través de la Dirección General de Atención al Migrante (DGAM) que se brinda acompañamiento, orientación y apoyos integrales a quienes residen fuera del país o están en retorno, así como a sus familias radicadas en el estado de Hidalgo.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, destacó que la atención a personas migrantes es un eje prioritario en Hidalgo, por ello se han implementado herramientas de atención y apoyos económicos, cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de respaldar a este sector de la población.

Los servicios que ofrece la DGAM, son: asesoría y gestión para la obtención de actas de nacimiento o pasaportes de doble nacionalidad, defensoría legal, búsqueda de personas, trámites para el traslado de restos, gestión de visas humanitarias y apoyos económicos, entre otros.

Manuel Aranda Montero, titular de esa dirección resaltó lo importante del contacto rápido y efectivo con las personas migrantes y sus familias, razón por la cual, además de la atención cara a cara en sus oficinas, se tiene un portal especializado para los trámites a distancia, cuya ubicación web es:  migranteshidalguenses.hidalgo.gob.mx/apoyos 

Ahí se describen los servicios; las personas usuarias hacen la solicitud de lo que necesitan y un servidor público les brinda atención inmediata, esto en horario de 9:00 a 17:00 horas, o en casos de emergencia hay atención las 24 horas del día. 

La Dirección General de Atención al Migrante se encuentra ubicada en calle Francisco Maldonado Lecona #101, segundo piso, Col. Ampliación Santa Julia, Pachuca de Soto, Hidalgo.  

Para información directa, las y los interesados también pueden comunicarse al teléfono 771 107 4358, donde recibirán orientación personalizada.

Con estas acciones, la Sebiso reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los hidalguenses, dentro y fuera del territorio estatal.

Hidalgo refuerza vacunación: ningún niño sin su dosis contra el sarampión

0

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que actualmente se cuenta con 162 mil 300 dosis de vacuna Triple Viral, la cual protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, destinadas a reforzar las acciones de prevención en todo el estado.

Es por eso que, a través de la Coordinación de Planeación y Vinculación con el Sector Privado, la dependencia hizo un llamado a hospitales y unidades médicas particulares a sumarse a la Campaña Intensiva de Vacunación, con el propósito de fortalecer la cobertura en niñas y niños de 1 a 9 años, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.

La titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, subrayó que la salud es una responsabilidad compartida, y que la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado permitirá garantizar que ningún menor quede sin su esquema de vacunación.

Para facilitar la participación, la dependencia ofrecerá material informativo, biológicos y apoyo técnico a las unidades privadas que se integren a la estrategia. Además, se invitó a médicos particulares, clínicas y asociaciones civiles a promover la vacunación entre madres, padres y tutores.

La Secretaría reiteró que la vacunación es gratuita, segura y fundamental para mantener a Hidalgo libre de sarampión, e invitó a las instituciones privadas a coordinarse con las jurisdicciones sanitarias o centros de salud para fortalecer esta labor preventiva.

Conferencias y foros especializados en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

0

La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos abrirá espacio para la capacitación, el emprendimiento y la profesionalización del sector turístico mediante una Jornada Académica integrada por master class y foros especializados en negocios, gastronomía, mercadotecnia, turismo e Inteligencia Artificial, además de un panel enfocado en las oportunidades económicas en servicios de alojamiento que atraerá la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento del que México será una de las tres sedes.

Así lo informó la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien subrayó la importancia de la profesionalización del sector turístico como base para el crecimiento económico de las comunidades, un objetivo impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar en el Programa Sectorial de Turismo Sustentable, el cual se alinea con las directrices nacionales.

Bajo el sello Sotero Cocina de Oficio, el reconocido chef Aquiles Chávez dará inicio al programa el 14 de noviembre, con una charla culinaria que destacará la importancia de la cocina mexicana como motor de identidad y desarrollo local.

Ese mismo día, en el ámbito financiero, Rodrigo Huerta González, director de Inclusión Financiera & Partnerships en BBVA México, presentará la conferencia “Digitalización: ecosistema para pagos y cobros digitales”, donde abordará los nuevos modelos tecnológicos que fortalecen la economía del sector turístico.

Para concluir, se dará la ponencia “Colección México-Daypass.com: experiencias de un día que transforman el turismo”, a cargo de José Antonio Nieves Rodríguez, director de Relaciones Institucionales de Daypass.com, quien compartirá estrategias para la comercialización, el comercio electrónico y la creación de alianzas institucionales.

Durante el segundo día de actividades, el 15 de noviembre, se desarrollará la conferencia “Inteligencia Artificial: potencializando el marketing de pymes y emprendedores”, impartida por Samuel González, miembro de la red de facilitadores de META, quien ofrecerá herramientas para optimizar la presencia digital y la generación de contenido.

Asimismo, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, encabezará el foro “Copa del Mundo 2026: medio para fortalecer las mipymes en los Pueblos Mágicos”, donde se analizarán las estrategias para capitalizar el flujo turístico derivado del evento deportivo más importante del planeta.

La jornada cerrará con la participación de Orlando Araque, especialista en patrimonio turístico, con la ponencia “El espíritu mágico del lugar: planeación integral en los Pueblos Mágicos”, y de Gianella Carvajal Soto, directora de las revistas México Desconocido y Escapadas, quien ofrecerá una charla dirigida a funcionarios y gestores de destinos sobre el valor de la narrativa local como herramienta de atracción turística.

La Jornada Académica del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos está a cargo de Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, quien indicó que con este programa se busca consolidar al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos como una plataforma estratégica para la innovación, la inversión y la competitividad del turismo en México, al fomentar el intercambio de conocimiento entre emprendedores, prestadores de servicios, inversionistas y autoridades.

Happy

Rubén Martínez, economista de día y domador de palabras de noche, nació en el Estado de México antes de que se pusiera bravo. Le mete mano a las letras y las convierte en cuentos, columnas, podcast y hasta en un libro. Un día se creyó eso de “escribes chido”, mandó unos textos a concursar y…

·       Libro: Amanecer, autopublicación (2021).

·       Cuento: El intruso, mención honorífica, publicado en antología de la editorial Ariadna (2021).

·       Cuento: Ojos tristes, publicado en el diario informativo FIN (Argentina, 2024).

·       Cuento: Ek Balam, ganador del concurso Cuentos Panteoneros organizado por la UAEH (2024).Facebook: Ruben Huehue

Es curioso comprobarlo: con frecuencia, las buenas acciones que ejecutamos para compensar nuestros pecados se convierten en una trampa. Y muchos de tales actos inocentes, 

que emprendemos con las mejores intenciones, a veces pueden llegar a perdernos. Incluso pueden llegar a matarnos. Aunque no para siempre.

Cada Día de Muertos me entusiasmaba imaginarme con Happy, mi perro maltés, mezclándonos entre los niños y adultos que piden calaverita recorriendo calles impregnadas de ese aroma a cempasúchil. Por vergüenza nunca me animé a hacerlo. Pero ahora, que estoy más allá del bien y del mal, me atrevo a lo que sea.

A Happy le encanta ser el centro de todas las miradas, camina con orgullo, moviendo la 

cola y lanzando uno que otro ladrido juguetón. En lo posible se deja acariciar y tomar fotos 

por cuanta persona le chulea “ese lindo disfraz de perro muerto”.

  • Órales, está bien chido el maquillaje- dice un pequeño, mientras intenta tocarle con el dedo una de las heridas. 

Otros prefieren observarnos a la distancia, fascinados por los pedacitos de carne que le cuelgan, prendidos de un pellejo. 

Antes de seguir, debo advertirles que esta historia tuvo un antecedente bastante ingrato. 

Happy llevaba trece años viviendo conmigo, en los cuales mis cuidados se limitaban a arrojarle de vez en vez un poco de croquetas y a echarle en el dispensador algo de agua. Pero el pequeño maltés siempre me respondió con cariño a esa falta de atención. Invariablemente, cada que yo llegaba a casa, Happy arañaba la puerta del patio trasero, y después, impulsándose en el escalón que separa el suelo de la puerta, brincaba sin parar. Pienso que lo hacía para corroborar si en esa ocasión tendría la suerte de que por lo menos fuera a saludarlo, o, mejor aún, que me compadeciera de él y se repitiera aquel insólito paseo por el parque que alguna vez le di. 

Dos semanas antes de que terminara el mes de octubre, salí temprano del trabajo, por lo 

que se me ocurrió la grandiosa idea de compensar de alguna forma a Happy. Como principio lo llevaría a que lo bañaran y le cortaran el pelo, se lo merecía. Después cenaríamos un buen rib eye.

Ya en la estética canina, colgué el abrigo en el perchero y me senté entre los demás dueños de mascotas a hojear una revista. Cuando llegó mi turno, la encargada me reprendió:

  • Su perrito tiene muy maltratado el pelaje.
  • Es un callejero que pienso adoptar – mentí.
  • ¿Quiere que lo rapemos?

Al rato ya tenía a Happy adecentado, muy perfumado y hasta con un coqueto moñito rodeándole el pescuezo. Se veía tan limpio que lo cargué en brazos como a una criatura. Al salir, una ráfaga de aire gélido hizo que Happy intentara meterse dentro del abrigo.

Maldita encargada, me dije, para qué me propuso tusar al Happy. Aquí el frío se intensifica justo en estos días, y mi pobre mascota tiene que andar sin pelo.

En casa, con una camisa vieja le improvisé un suéter, sin mangas que le estorbaran al  caminar. Se veía mono, pero sobre todo calientito. Esa noche, antes de dormir, prometí darle mejores cuidados, aunque pronto recaí en mi costumbre de olvidarme de él. 

Un día, al regresar del trabajo, noté que, por primera vez en mucho tiempo, no arañó la puerta. Fui al patio, y allí estaba mordiéndose incisivamente entre la pata y el pecho.

  • ¡Happy, Happy! – No me prestó atención, siguió encajándose los colmillos. Tanto, que  le advertí un manchón rojo: su propia sangre.

Salí y lo cargué, y allí fue cuando vi que las costuras de la vieja camisa le habían rozado 

la piel hasta abrirle heridas profundas. El otro costado estaba peor aún: la tela se le había

incrustado en la carne viva, que supuraba un apestoso pus verde.

Después de valorarlo, el veterinario me dio el diagnóstico: 

  • Las heridas son muy profundas – dijo, dándole vueltas a las hojas que estaban en la tabla sujetapapeles -. Está expuesta la vena yugular y…
  • … pero se puede hacer algo, ¿no?

El veterinario dejó de ver el informe, me echó una mirada displicente. 

  • Por ahora no lo podemos suturar. Así que cómprele esta pomada- Y garabateó en su recetario. – Esto le ayudará a cerrar las heridas. Agende una cita para el martes o el miércoles de la semana próxima -.
  • ¿Van a abrir esos días? 
  • ¿Por?
  • Porque el martes y el miércoles se festeja el Día de Muertos. 
  • Ajá, pero no se preocupe: acá siempre hay alguien de guardia.

Y cuando estaba por irme, dijo:

  • Y siempre hay algún descuidado que olvida cuidar a su “querida” mascota.

Hijo de la chingada, estuve por decirle. Pero me contuve.

Adelanté mis vacaciones para cuidar de Happy. A diario le lavaba las heridas y le untaba

la pomada. Ahora se mostraba alegre, juguetón: yo lo perseguía, y él corría sujetando la 

correa en el hocico. 

En la siguiente consulta, el veterinario fue muy directo:

  • Es un perro viejo, sus heridas no han sanado porque tiene diabetes avanzada.
  • ¿Diabetes? 
  • Sí, hombre, también a ellos les da. —El veterinario me palmeó el hombro—. Le voy a ser sincero: es improbable que el perro sane. 
  • ¿Qué me está queriendo decir?
  • Mi recomendación es la eutanasia. Está sufriendo de manera innecesaria.
  • ¿Está usted seguro?
  • Créame, es lo mejor. 

Volví a casa con Happy dentro de una bolsa negra. Decidí enterrarlo en donde pasó toda su vida, el patio trasero. Entre palada y palada, no dejaba de recriminarme: qué injusto había sido con él tiempo atrás.

Al llegar a casa nadie me recibía. Comencé a extrañar los arañazos y los brincos del  pequeño maltés. Ese mismo fin de semana regalé la casita, el dispensador de agua, el plato y todos sus juguetes. Todo, excepto su correa: me traía buenos recuerdos de sus últimos días conmigo.

Y así pasó un año.

La noche antes del 27 de octubre, unos ruidos extraños en el patio trasero me despertaron.

Como pude, me puse las pantuflas y fui a ver de qué se trataba. Al asomarme por el marco de la puerta, creí ver a Happy. Eso era imposible, quizá sólo lo extrañaba. Prendí la luz del patio y fui a revisar. Nada por ninguna parte. Algún gato, seguro.

Volví a la cama. Me acurrucaba entre las cobijas, cuando de nuevo oí ruidos. Sí: alguien 

merodeaba en el patio. De un brinco me levanté, y fui por mi Remington.

—¡QUIÉN ANDA AHÍ!

Con el dedo bien puesto en el gatillo de la escopeta, di unos pasos por el patio. Hasta que pisé algo flojo, una soga. No: se trataba de una correa.

¡La correa!

Y frente a mí apareció Happy.

Unos pedazos de carne le colgaban de las heridas agusanadas. 

Paralizado, un ladrido juguetón me sacó de mi estupor. Retrocedí arrastrando el paso, sin quitarle la vista al espectro. Y entonces intenté girarme, pero el pie se me enredó en la correa. 

Lo último que oí fue el ¡BLOOM! de la Remington reventándome la cara.

Y ahora acá nos tienen a los dos. Cada Día de Muertos, pedimos calaverita por la calle.

“Vacunación y prevención, claves para combatir al sarampión”

0

El epidemiólogo del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Eduardo Padilla González, informó que el resurgimiento del sarampión se debe principalmente a la disminución de las coberturas de vacunación a nivel internacional, provocada por la pandemia de la Covid-19.

Explicó que, aunque este virus pueda desaparecer temporalmente entre la población, no está erradicado y puede reaparecer si baja la inmunización; si a esto se suma el incremento de la movilidad, se facilita su reintroducción, como ocurrió en este caso.  

Dijo que la situación se complica porque esta enfermedad puede confundirse con otras, como la varicela, ya que comparte síntomas como la fiebre, erupciones cutáneas, resfriado y dolor de cabeza, lo que dificulta su detección temprana y un control oportuno.

Por ello, mencionó que aunque la mayoría de los casos reportados ocurre en la infancia, se ha identificado un alza entre personas jóvenes de 25 a 29 años, un grupo de edad económicamente activo.

Ante este panorama, Padilla González recalcó que los adultos tampoco están exentos de contagio, por lo que es importante que las personas puedan vacunarse hasta los 49 años. 

Aunado a ello, recomendó que, en caso de presentar alguno de los síntomas mencionados, se acuda de inmediato al médico, para que el personal de salud realice un estudio epidemiológico que confirme la presencia del virus y brinde la atención correspondiente.

Finalmente, enfatizó que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión, pues reduce la probabilidad de brotes, pero también destacó la importancia de mantener hábitos preventivos, como el lavado frecuente de manos, evitar lugares concurridos y el uso de cubrebocas en viajes largos.

Reabren la Circulación en Providencia Tras Caída de Poste y Afectación de Servicios

0

Mineral de la Reforma.- Luego de varias horas de que quedara suspendido el tránsito en la vía de Providencia, derivado de la caída de un poste de electricidad, se informa que se reabre la circulación en ambos sentidos.De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública de Mineral de la Reforma, hace minutos, quedó liberada dicha arteria.El retraso, según se dio a conocer, fue porque la afectación no solo se dio por cuestiones de electricidad, sino que se vieron interrumpidos diversos servicios que ofrecen compañías privadas de internet y televisión de paga.

Personas artesanas damnificadas reciben apoyos del Gobierno de Hidalgo y Fonart

En respaldo a la labor artesanal y como muestra de solidaridad con las comunidades afectadas por las recientes lluvias, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) entregaron apoyos como materia prima, víveres y cacao a personas artesanas de los municipios de Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla.

El evento tuvo lugar en la plaza principal de Tenango de Doria, encabezado por el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, y la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, en beneficio de 172 artesanas, artesanos y sus familias.

Durante la entrega, la funcionaria federal destacó el interés de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por respaldar a la población damnificada, especialmente a quienes preservan la riqueza cultural a través de sus tradiciones.

Con base en el padrón de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal de la Sebiso, se identificó a las personas que sufrieron daños en sus viviendas o talleres. Por medio de la subsecretaria Areli Maya Monsalvo, se convocó a las y los beneficiarios, quienes recibieron kits con paquetes de hilos de colores, agujas, tijeras, lino y manta, materiales esenciales para la elaboración de bordados tradicionales de la región.

Además, se entregaron bolsas de cacao en grano, azúcar y despensas de víveres de primera necesidad, como parte de las acciones instruidas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para apoyar a las familias afectadas y contribuir a su pronta recuperación.

El secretario Ricardo Gómez Moreno, subrayó que el gobierno de Hidalgo mantiene su compromiso con la población damnificada, no solo para cubrir sus necesidades básicas, sino también para impulsar la reactivación económica familiar y regional.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de Hidalgo aportó un listado adicional de 50 personas artesanas beneficiarias, gracias a la coordinación con su titular, Neyda Naranjo Baltazar, lo que permitió ampliar el alcance de este esfuerzo conjunto.

Con estas acciones, los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Julio Menchaca Salazar refrendan su compromiso de apoyar a las familias hidalguenses que más lo necesitan, al tiempo que preservan y fortalecen las tradiciones artesanales que dan identidad a nuestro estado.