21.3 C
Hidalgo
jueves, abril 3, 2025

Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco

Más Leídas

Tulancingo de Bravo, Hgo.- A casi dos años de la declaratoria de Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA), el espacio milenario permanece en el abandono por parte de las autoridades respectivas; incluso, recientemente fue vandalizada el área donde se encuentran unas cuevas.

Hace unas semanas, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante solicitó a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acatar el decreto presidencial que ya designa a Huapalcalco como zona de monumentos arqueológicos y emprender acciones de resguardo.

Cabe recordar que el decreto fue firmado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en junio del 2023, y este otorgaba un plazo de 60 días para la emisión de un plan de protección y manejo de la zona, el cual no ha sido presentado, hasta la fecha, para la conservación de este importante sitio histórico de Tulancingo.

Montserrat Barragán y Alejandro Aldana, representantes de la asociación Niebla y Tiempo, recordaron que, de acuerdo con el decreto, en septiembre del mismo 2023 debió publicarse el plan de manejo para Huapalcalco, pero esto no ocurrió, por lo que la asociación interpuso una demanda contra el INAH.

Destacaron que, aunque la iniciativa del Congreso es positiva, carece de un reconocimiento público al proyecto social que impulsó la declaratoria, ya que sin la participación de Niebla y Tiempo y el apoyo de más de 10,000 tulancinguenses, esta no se habría concretado.

“Es fundamental no invisibilizar a la sociedad y la participación ciudadana”, “si le dan voz y reconocimiento a la ciudadanía, eso les fortalecería más su iniciativa, si se impulsa desde la sociedad civil, se tendrá más eco”, afirmaron.

Exhortaron también a que la zona arqueológica sea integrada en el Plan de Desarrollo Municipal, pues contar con una Zona de Monumentos Arqueológicos representa un beneficio para el municipio. Sin embargo, cuestionaron la falta de acciones concretas por parte del municipio, el estado y el INAH, pese a sus constantes declaraciones sobre la importancia de Huapalcalco.

“Siempre se ha tenido la cortesía del municipio de abrirnos las puertas para ir a platicar, en esta administración en ningún momento ha hecho un acercamiento con la sociedad, y la sociedad merece un respeto”, dijo Barragán, añadiendo que están dispuestos a facilitar el diálogo por un bien común para Huapalcalco.

Señalaron la urgencia de un plan de manejo para la zona. Asimismo, pidieron al municipio revisar la Ley Orgánica Municipal para determinar sus responsabilidades en materia de patrimonio y definir un plan específico para Huapalcalco.

En la Zona de Monumentos Arqueológicos, el municipio posee cuatro hectáreas, el estado otras cuatro y el INAH tres; lo cual implica que el municipio tiene competencia sobre los alrededores y debe atender aspectos como señalización, accesos, mejores caminos, seguridad, entre otros.

Además, lamentaron que no se haya visto un cambio físico en la zona a pesar de la declaratoria de 2023, salvo la construcción de baños y oficinas para el personal del INAH, obras que consideran que no atienden las verdaderas necesidades de Huapalcalco.

Recientemente, la Asociación Civil Niebla y Tiempo, ha señalado el abandono en que se encuentran la pirámide y las cuevas en la base del cerro, que son vandalizadas sin que haya sanciones para los responsables.

“Son dos rastros de pintas, uno de blanco, con la leyenda “BRU”, desde la cueva del cerro del Huiztli, hasta la cueva del Tecolote quemada, en el cerro de la mesa; el segundo grupo consta de lo que parece ser grafiti de color negro con distintas y numerosas consignas y motivos, se extiende desde el portal, hasta la cueva del Tecolote con motivos más elaborados y abundantes”, lamentó Barragán Andrade.

Calificó lo anterior como un fracaso de las instituciones encargadas de salvaguardar este espacio en relación con la difusión y resguardo, al tiempo que urgió a que haya un resguardo real que impida actos de vandalismo como los antes señalados.

Por último, solicitó que la población sea informada sobre la importancia de este espacio y que con base en ello se podría garantizar la preservación no solamente de la zona de monumentos, sino de todo vestigio que cuente la historia milenaria del valle de Tulancingo.

Autor