24.4 C
Hidalgo
viernes, abril 25, 2025

Un total de 21 casos de dengue en la entidad

Más Leídas

La encargada del Programa Contra el Dengue, de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Josefina Ramos Frías, informó que hasta el corte del 05 de abril, correspondiente a la semana epidemiológica 14, la entidad registró 21 casos de dengue.

Refirió que en comparación con el año anterior, la incidencia es alta, situación que aseguró se está reportando no sólo en el estado, sino también en México y el mundo.

Detalló que de los 21 casos de dengue registrados hasta el momento, 11 no son graves y 10 son con signos de alarma; mientras que los municipios con mayor incidencia son San Felipe Orizatlán con siete,  Huejutla con seis y Jaltocán con tres.

Ramos Frías indicó que la base del control del dengue es la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina”, luego que los contenedores que almacenan agua limpia se convierten en criaderos para las fases juveniles de los moscos que transmiten el dengue, “si no podemos hacer un control claro sobre las fases juveniles, nunca se podrá hacer un control que sea efectivo”.

Precisó que además de esta estrategia, el programa de vectores y la SSH complementan ese control a través de las fumigaciones externas e internas, tanto dentro como fuera de las casas, “mientras se tenga un control efectivo sobre los juveniles, hacer el control de los adultos es mucho más sencillo y eficiente, pero la base siempre es la atención comunitaria”.

Destacó que estas acciones se deben complementar con otras medidas como la protección a nivel personal: al utilizar ropa de manga larga, repelente corporal, limitar la cantidad de contenedores y criaderos, colocar mallas mosquiteras en puertas, ventanas y dormitorios para evitar la picadura de los mosquitos, además del control comunitario a través de la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina”, en domicilios y espacios públicos.

Josefina Ramos enfatizó que la temporada alta es en verano, durante junio y octubre, cuando empieza a llover, porque se tiene mayor disponibilidad de agua y los mosquitos buscan agua limpia.

Además de que buscan los lugares más tropicales y húmedos, por lo tanto las regiones que tienen más incidencia de estos padecimientos son la Huasteca, la Sierra Alta, Sierra Gorda y las regiones tropicales como Tulancingo, San Bartolo y Huehuetla.

Puntualizó que ante síntomas de dengue como fiebre, dolor detrás de ojos, de cabeza o huesos, acudir a la unidad de salud más cercana, y de ser diagnosticado con el padecimiento es importante mantenerse aislado.

Autor