18.2 C
Hidalgo
miércoles, julio 2, 2025

Trabaja 3,905 años para tener la boda de tu sueños

Más Leídas

ESPEJOS DE LA REALIDAD

Noventa jets privados. Treinta taxis acuáticos. Cinco hoteles para los invitados. Todo eso para una sola boda: la de Jeff Bezos, creador de Amazon, quien decidió celebrar su matrimonio con un presupuesto de 50 millones de dólares. Traducido a pesos mexicanos suena igual de ridículo: 937 millones 212 mil 500 pesos. Una cifra que no solo suena insultante: lo es.

Y no, no es envidia. No son celos. No es un deseo de ser ellos. No se trata de querer lo que tienen. Es simplemente que, cuando el mundo arde, cuando millones de personas apenas sobreviven, cuando se luchan batallas diarias por pagar la gasolina o llenar una despensa, ver cómo se tiran casi mil millones de pesos en una sola noche resulta grotesco.

Les voy a poner una serie de ejemplos. No para exagerar, sino porque creo que ayudan a entender el hartazgo. Según el INEGI, el ingreso promedio mensual de la clase media en México ronda los 20 mil pesos. Eso significa que, para que una sola persona pudiera costear una fiesta como la de Bezos, tendría que trabajar 46 mil 860 meses, lo que equivale a 3 mil 905 años. O, si se quieren espantar un poco más, vivir 325 vidas completas, una tras otra, sin gastar un solo peso, sin enfermarse, sin morir.

La realidad no necesita adornos. Solo contexto. Si una persona trabajara todos los días de su vida, durante todo el tiempo que los humanos anatómicamente modernos han existido, es decir, unos 200 mil años, ni siquiera así alcanzaría a reunir esa cantidad. Habría acumulado, con suerte, una sexta parte del monto que costó esa sola noche.

Y aún así, hay quienes lo celebran. Como si fuera un logro. Como si fuera motivo de orgullo o inspiración. La misma semana en que se reportaron cuerpos en camionetas, en que miles de personas cruzan fronteras con niños en brazos, en que colonias enteras quedaron inundadas, en que la violencia y el hambre siguieron presentes como cada semana. Pero claro: ellos celebran el amor.Quizás no lo entendemos porque no estamos así de enamorados.
O porque no trabajamos tanto como ellos.
Debe ser eso: que nos falta visión, entrega, ambición.
Un nuevo análisis de Oxfam Internacional revela que la riqueza del uno por ciento más rico del mundo ha aumentado en más de 33.9 billones de dólares desde 2015. Con esa cantidad, se podría poner fin a la pobreza global 22 veces. No es una exageración. No es una metáfora. No es un dato más para ilustrar la desigualdad. Es una cifra que explica, en qué se ha convertido este mundo. ¿Qué se hace con esto? No tengo una respuesta concreta, pero al menos sé que no quiero acostumbrarme. Qué absolutamente grotesca es la desigualdad de la riqueza moderna.

Autor