30.2 C
Hidalgo
sábado, abril 19, 2025

SSH alerta sobre el riesgo de enfermedades diarreicas

Más Leídas

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), emitió recomendaciones para evitar contraer enfermedades diarreicas, luego de las altas temperaturas que contribuyen a la circulación de bacterias, virus y parásitos en alimentos y agua contaminados como la E. coli, salmonella o vibrio cholerae.

De acuerdo con el boletín epidemiológico, hasta la semana 13 con corte al 29 de marzo, se registraron tres brotes, contabilizando un total de 13 mil 535 casos por enfermedades diarreicas agudas, lo que representa un 19.7 por ciento menos, a los registrados el año pasado.

De acuerdo a los análisis, los microorganismos bacterianos que más se han encontrado son la salmonella y vibrios.

Las estadísticas señalan que la población infantil es el grupo más afectado, registrándose, de acuerdo al número de casos, en primer lugar, los pequeños de uno a cuatro años, seguido de los menores de 12 meses y, en tercer lugar, niñas y niños de cinco a nueve años.

La dependencia detalló que las enfermedades diarreicas agudas (EDAs), son enfermedades prevenibles y tratables, sin embargo de no atenderse, causan deshidratación y graves problemas de salud, incluso la muerte.

Por lo anterior recomendó reforzar las medidas de higiene básicas, como el adecuado lavado de manos,  la limpieza y desinfección de frutas y verduras; así como la correcta cocción de los alimentos.

Además destacó que ante los síntomas gastrointestinales, se debe evitar la automedicación y acudir a solicitar atención médica oportuna para evitar complicaciones, principalmente en menores de edad y personas adultas mayores, luego que se descompensan más rápido y tienen mayor riesgo de deshidratación. 

Entre los síntomas se encuentran: presentar cinco o más evacuaciones en 24 horas, más de cuatro días con diarrea, falta de apetito, presencia de sangre en las evacuaciones, llanto sin lágrimas o boca seca y desorientación.

Para esta situación, refirió que los sobres de Vida Suero Oral (VSO) son el principal medio para prevenir la deshidratación en casa, y se distribuyen de manera gratuita en todas las unidades de salud en el Estado.

Finalmente reiteró que además del lavado frecuente de manos con agua y jabón, se exhorta a la población a no consumir alimentos en la vía pública para evitar riesgos.

Autor

Artículo anterior
Artículo siguiente