La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), exhortó a la población a cuidar, con empatía, la salud mental de las mujeres, luego que diferentes factores pueden generar trastornos mentales, principalmente depresión y ansiedad.
Especialistas precisaron que una de las causas puede ser el estrés, relacionado con la doble carga emocional y laboral, dentro del hogar y en el ámbito profesional, la violencia de género, el acoso y las desigualdades estructurales, así como los roles de género y la presión social por cumplir con expectativas poco realistas en cuanto a la apariencia, el comportamiento y el éxito.
También enfatizaron que quienes viven en situaciones de pobreza, violencia doméstica o discriminación tienen un riesgo mayor de sufrir trastornos psicológicos; además de que a menudo, las mujeres suelen ocultar estos padecimientos debido al estigma y la falta de acceso a servicios adecuados, lo que agrava la situación y retrasa la búsqueda de ayuda.
Por lo anterior, la dependencia subrayó que brinda atención integral a este sector de la población, a través de las unidades médicas y los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), asimismo, cuenta con la Línea de la Vida (800 911 2000) para brindar orientación.
También enfatizó que fomentar el autocuidado, la resiliencia y la empatía, es clave para mejorar la salud mental de la población femenina.