La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, le sugirió recientemente permitir la presencia del Ejército de EE.UU. en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella rechazó la propuesta, subrayando que la soberanía de México es «inviolable».
En un acto celebrado en Texcoco, a las afueras de Ciudad de México, Sheinbaum relató que en una conversación con Trump, el mandatario estadounidense le ofreció ayuda en la lucha contra el narcotráfico. «¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Le propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarles», detalló la mandataria mexicana.
Sheinbaum respondió rotundamente: «No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende». Aclaró que México está dispuesto a colaborar y compartir información con EE.UU., pero que la presencia militar extranjera no será aceptada en el país.
La confirmación de la presidenta mexicana sigue a la publicación del periódico The Wall Street Journal el viernes, que citó fuentes anónimas para informar que Trump había presionado a Sheinbaum para permitir una mayor participación militar de EE.UU. en la lucha contra los cárteles de la droga, especialmente el combate al tráfico de fentanilo.
Además, Sheinbaum subrayó que en una reciente llamada, Trump ordenó tomar medidas para evitar la entrada de armas estadounidenses a México. «Se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no», insistió, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía de México.
«México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República», concluyó Sheinbaum.
La relación entre ambos países, especialmente en temas de seguridad, ha estado marcada por la creciente presión de EE.UU. sobre México desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. En respuesta, el gobierno mexicano desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera para abordar la migración irregular y el tráfico de drogas.