De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, emitido por la Secretaría de Salud federal, las mujeres continúan siendo las principales afectadas por enfermedades mentales y neurológicas, siendo la depresión el padecimiento más recurrente.
Según el reporte correspondiente a la semana epidemiológica 27 (del 29 de junio al 5 de julio), las atenciones médicas por trastornos mentales sumaron 69 nuevos casos de depresión, lo que eleva el acumulado anual a 1,723 casos. De estos, 1,406 corresponden a mujeres y solo 317 a hombres.
Esta cifra representa un incremento de 77 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se habían registrado 1,646 casos.
El Alzheimer fue la segunda enfermedad con mayor número de atenciones en la semana referida, con tres nuevos casos, para un total de 27 en el año, de los cuales 21 corresponden a mujeres y seis a hombres.
En tercer lugar, con dos casos cada una, se encuentran:
- Enfermedad de Parkinson
- Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos
- Lesión autoinfligida intencionalmente por objeto cortante
También se reportó un caso de envenenamiento autoinfligido por drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas, así como un intento de suicidio.
Las cifras muestran una tendencia preocupante, particularmente entre la población femenina, lo que destaca la necesidad de reforzar la atención en salud mental con enfoque de género en el estado.