Son al menos seis talleres en los que troncos de madera de árboles como el “colorín” o “pemuche” (como también se le conoce), son transformados en rostros que dan vida al carnaval, que se convierten en piezas de colección y que son admiradas por cientos de personas en la región y en otros lados, incluso otros países, ahí en esos templos de creación se encuentran los artesanos de la comunidad de Carpinteros en el municipio de San Agustín Metzquititlán.
Durante el día es común escuchar el golpeteo que hacen las herramientas sobre la madera que se tiene lista para construir una máscara y darle forma de payaso, demonio, algún animal e incluso algún ser mitológico. Conforme avanza el día, los cinceles, las gubias y las lijas se encargan de dar vida a la idea del artesano o bien a lo que el cliente ha solicitado. En la comunidad de Pajaritos puedes comprar máscaras de inspiración del autor o pedir algún diseño especial, tanto de rostros reales o personajes de televisión o cine.
Los precios son variados, van desde los 500 pesos a los más de 10 mil, sin embargo, un precio promedio por una máscara que utiliza cola de caballo y cuernos es de tres mil 500 pesos. Las máscaras no son pedazos de madera convertidos en rostros, son horas de trabajo que los artesanos pasan en sus talleres, son esculpir, lijar, poner resina y ensamblar, para pintar, exhibir y vender.
Las máscaras tienen mayor demanda en los meses previos al carnaval, ya que gente de la región busca tener una nueva para estas festividades religiosas, sin embargo, también llegan pedidos de máscaras para danzas u otras expresiones artísticas como el teatro, y en eventos como ferias o exposiciones, algunas de estas obras han sido compradas por turistas extranjeros que se llevan una máscara a sus países de origen.
El trabajo que debería ser orgullo para la región a veces no es valorado ni apreciado, sin embargo, los artesanos continúan su labor, con la esperanza de que muy pronto el municipio de San Agustín Metzquititlán sea reconocido por la comunidad de Carpinteros, allá donde los hombres convierten la madera en rostros.
No se pierda el videoreportaje en nuestro canal de YouTube Plaza Juárez TV : https://youtu.be/7AvR9EWqLxY?si=smkzLXS_Z2vhOCog