11.1 C
Hidalgo
domingo, noviembre 9, 2025

Reunión Clave en Pachuca: Acuerdos Interinstitucionales ante el Frente Frío Número 13

Más Leídas

Este domingo 9 de noviembre por la noche, concluyó la Segunda Reunión de Coordinación Interinstitucional del Puesto de Mando en Pachuca, Hidalgo, con el objetivo de establecer acciones preventivas ante el pronóstico de lluvias intensas provocadas por el Frente Frío Número 13. Esta coordinación se enmarca dentro de la Misión ECO 25 de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

La reunión fue presidida por la coordinadora nacional de Protección Civil, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, el titular de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, y el comandante de la 18va. Zona Militar, Hugo Humberto Pedroza Salazar.

Los acuerdos más destacados incluyen:

  • Información Meteorológica Constante: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se comprometió a proveer reportes hidrológicos y meteorológicos actualizados (lluvia, niveles de ríos y alertas) de forma periódica al Puesto de Mando para fundamentar las decisiones preventivas.
  • Monitoreo y Vigilancia: El Gobierno de Hidalgo, con apoyo de la CNPC y dependencias federales, mantendrá el monitoreo permanente de zonas de riesgo previamente identificadas, priorizando aquellas con afectaciones recientes.
  • Alertamiento Temprano y Auxilio: La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establecerá mecanismos de comunicación para emitir alertas tempranas e implementar acciones de auxilio a la población a través de las células desplegadas en campo.
  • Medidas Preventivas y Recursos Activados: El Gobierno de Hidalgo continúa difundiendo mensajes preventivos por diversos medios y ha asegurado que la maquinaria pesada está lista y con combustible para intervenir. La Subsecretaría de Protección Civil reportó la habilitación de nueve refugios temporales y la capacidad de activar 26 adicionales. Se emitirán reportes cada dos horas en los 23 municipios identificados como susceptibles a riesgos.
  • Información en Tiempo Real: Personal del gobierno estatal en los 84 municipios proporcionará información de la situación en tiempo real para facilitar la toma de decisiones.
  • Suspensión de Clases: Se instruyó la suspensión de clases para el lunes 10 de noviembre en 34 municipios, donde se anticipan las mayores afectaciones.
  • Refuerzo de Infraestructura Carretera: La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha distribuido 72 unidades de maquinaria pesada (excavadoras, retroexcavadoras, cargadores, tractores y motoconformadoras) en la región Otomí-Tepehua (San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Huehuetla) para atender posibles daños en la infraestructura carretera, solicitando al gobierno estatal una evaluación previa del terreno antes de la liberación de caminos.
  • Integración de Bienestar: Se solicitó la incorporación de la Secretaría del Bienestar a la mesa de trabajo.
  • Próxima Sesión: La siguiente reunión se llevará a cabo mañana lunes en el área del Puesto de Mando, con horario por definir.

En la reunión participaron, además de las ya mencionadas, la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud del gobierno de Hidalgo.

Autor