17.4 C
Hidalgo
sábado, mayo 17, 2025

Reportan cinco aprehendidos en enfrentamiento entre policías y seguidores de Evo Morales

Más Leídas

Al menos cinco personas fueron aprehendidas y hubo agresiones contra trabajadores de la prensa durante el choque este viernes entre policías y seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales que llegaron a La Paz para inscribir su candidatura para las elecciones de agosto, informó la Defensoría del Pueblo.

La entidad señaló en un pronunciamiento que hizo un «monitoreo» a la jornada de movilización de los afines a Morales (2006-2019), quienes viajaron en la víspera desde la región central de Cochabamba para marchar este viernes a La Paz e inscribir la candidatura del exmandatario en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

«Hasta las 16.30 horas de esta jornada (20.30 GMT), se reportó cinco personas aprehendidas, según información recabada por profesionales defensoriales; asimismo reportes policiales dan cuenta de efectivos heridos», indicó.

También denunció que «producto de la situación de conflictividad generada, resultaron afectados trabajadores de la prensa» y que incluso los mismos funcionarios de la Defensoría que hacían el monitoreo «se vieron perjudicados».

La Defensoría alertó sobre la presencia «de poblaciones en situación de vulnerabilidad», incluidos adultos mayores, personas con discapacidad y niños que participaron en la movilización, por lo que exhortó a sus dirigentes a «evacuar» a estas personas «de la medida de protesta».

Además, la entidad sostuvo que «se evidenció que efectivos policiales hicieron uso indiscriminado de la fuerza» y de «agentes químicos» para evitar el avance de los movilizados hacia la sede del TSE.

Por esto, instó a la Policía «a racionalizar el uso de la fuerza y de agentes químicos en cumplimiento a estándares internacionales de legalidad, proporcionalidad y necesidad».

Los sectores leales a Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz.

La Policía montó un operativo en los alrededores de la plaza y puso cordones de seguridad con agentes antidisturbios en las calles aledañas al TSE para evitar el paso de los movilizados, ya que el órgano electoral dispuso que ingresen solamente los delegados de cada organización política para hacer el registro de candidaturas.

Los manifestantes rebasaron a los policías con violencia y se abrieron paso a empujones y lanzando agua, piedras y petardos, a lo que los agentes respondieron con gas pimienta, gas lacrimógeno y balines de goma, haciéndoles retroceder.

El comandante nacional de la Policía, general Augusto Russo, cuestionó que la marcha no fue «pacífica», como prometieron los dirigentes y parlamentarios afines a Morales que la lideraron.

Morales señaló en X que los manifestantes fueron «brutalmente reprimidos» por la Policía y pidió que «organismos internacionales» visiten Bolivia para investigar el «terrorismo de Estado» que, a su juicio, se ejerce en el país.

También cuestionó la detención del dirigente campesino Ponciano Santos, quien era buscado por la Policía desde noviembre en una investigación por los perjuicios causados en los 24 días de bloqueos de carreteras que cumplieron entonces los seguidores de Morales en su defensa.

Santos, quien hasta ahora estuvo escondido en la zona central del Trópico de Cochabamba, fue detenido en La Paz, después de participar en la movilización, confirmó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

Tras perder el liderazgo del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Morales renunció a su militancia e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque no podrá participar en estas elecciones con ese partido político por una cuestión de plazos.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a que el Tribunal Constitucional de Bolivia reiteró el miércoles que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Autor