Zempoala, Hgo.- Este martes fue celebrado el Acueducto del Padre Tembleque, símbolo emblemático de la riqueza cultural, histórica y arquitectónica del estado de Hidalgo y de México, luego de que se cumplieran diez años de haber sido inscrito en la lista del Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La distinción fue otorgada en 2015 en reconocimiento al ingenio hidráulico del siglo XVI aplicado en su construcción, su relevancia como testimonio vivo del mestizaje cultural y del esfuerzo colectivo de las comunidades que le dieron vida.
En el marco de su aniversario, se realizaron diversas jornadas culturales, ponencias y conversatorios con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), autoridades estatales, municipales y representantes de la sociedad civil.
Estas actividades se enfocaron en difundir y valorar el legado técnico, histórico y simbólico del Acueducto, así como en generar espacios de reflexión sobre su preservación y el rol que juega en el desarrollo local.
Mediante cursos de capacitación, inversión en infraestructura turística, estrategias de promoción y acciones de sensibilización ciudadana, se buscó fomentar un turismo responsable que beneficie a las comunidades locales sin comprometer su identidad ni su patrimonio.
Durante su participación en el acto conmemorativo, la secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, ofreció una ponencia en la que subrayó la importancia de este aniversario como punto de reflexión y compromiso: “Cuidar el Acueducto del Padre Tembleque es también cuidar nuestra historia, nuestra identidad y el futuro de las nuevas generaciones. Desde la Secretaría trabajamos de forma transversal con la comunidad y las instituciones para garantizar su conservación, promoción responsable y aprovechamiento sustentable”.