14.4 C
Hidalgo
sábado, marzo 29, 2025

Realizó Claudia Sheinbaum gira de trabajo en la entidad 

Más Leídas

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, en compañía de Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, tuvo varias actividades durante el pasado fin de semana en la entidad, mismas que fueron calificadas como una respuesta a deudas históricas que tenía la federación con Hidalgo, según lo expresado por el gobierno estatal. 

Tren de pasajeros AIFA-Pachuca 

La presidenta de México, dio el banderazo de inicio de los trabajos para la construcción del tren de pasajeros Pachuca – Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mismos que tendrán una duración de un año seis meses, por lo que la proyección para la conclusión de la obra es agosto de 2026.

Sheinbaum Pardo, destacó que dicha infraestructura formará parte de la red de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, en la cual también se incluirá la ruta México-Nuevo Laredo y México-Nogales y destacó que tendrá una velocidad máxima de operación de 120 kilómetros por hora y que el tramo comprende 57 kilómetros, por lo que el recorrido completo se realizará en 38 minutos. La obra tendrá una derrama económica de 44 mil 367 millones de pesos. 

Los trabajos serán ejecutados por el Ejército Mexicano, por lo que la presidenta reconoció el trabajo realizado en las obras que han realizado en el país y garantizó la calidad de las mismas así como del trabajo hecho por los militares en el territorio nacional.

Programa de Vivienda para el Bienestar 

En el segundo día de trabajo en Hidalgo, la  presidenta de México informó que como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Hidalgo se construirán 31 mil 500 viviendas  durante su sexenio, y señaló que tan sólo en 2025 se construirán las primeras 6 mil, de las cuales 3 mil serán realizadas por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 3 mil más por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

De acuerdo con la estrategia nacional, el 20 por ciento de las viviendas se van a destinar a jóvenes y en Hidalgo no habrá excepción, la Conavi edificará 2 mil 594 viviendas en las 13 hectáreas en el predio localizado en San Agustín Tlaxiaca. Además, se tienen predios en los municipios de Tepeji del Río, Ixmiquilpan y Tepeapulco.

Al respecto, la presidenta recordó la red de corrupción que permitió que el programa social fuera ocupado por funcionarios federales para beneficio propio, por lo que reiteró la revisión de cuentas, y garantizó que los créditos otorgados no volverán a ser “impagables” por las tasas de interés que manejaban anteriormente y destacó que se buscará que este tipo de viviendas puedan ser asequibles para personas que ganan menos de dos salarios mínimos. 

Inauguración de la autopista  Real del Monte-Huasca 

Finalmente, Sheinbaum Pardo, inauguró la Autopista Real del Monte – Huasca misma que tuvo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, en alrededor de 9.8 kilómetros de longitud y que cuenta con: 18 estructuras, dos entronques, dos carriles por sentido, seis viaductos, cinco pasos vehiculares, una bóveda para el Río Amajac y 1.4 kilómetros de túneles. 

La obra fue comenzada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022 por lo que la mandataria federal reconoció a su antecesor, “vamos a enviarle un aplauso al presidente López Obrador hasta Palenque Chiapas, porque él se empeñó en dos cosas con esta carretera: la primera: que se terminara, nos dejó la tarea del último tramo; y la segunda: en que fuera gratuita, que no tuviera caseta”, dijo. 

De igual forma, reconoció el trabajo de Julio Menchaca Salazar al frente del Ejecutivo estatal, y se comprometió a continuar con las obras comprometidas para Hidalgo, así como el apoyo para el estado.

Finalmente y en otro tema, Sheinbaum Pardo recordó a los asistentes que en junio se realizará la votación para renovar los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, con lo que aseguró “México se convertirá en el primer país absolutamente democrático” por elegir presidentes, gobernadores, diputados y senadores, y ahora también a los titulares del Poder Judicial. 

Cortesía

Autor