Diputados locales propusieron armonizar la normativa estatal con la Ley General de Turismo, mediante la incorporación del concepto de rutas turísticas, con lo que se deberá establecer su definición y las atribuciones específicas del estado y los municipios para su creación, desarrollo, promoción y adecuación, con el fin de fortalecer la planeación y gestión del turismo sustentable.
En su argumentación los legisladores señalaron que con el trabajo antes descrito se fomentará el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades locales a través de “la valorización y aprovechamiento responsable de su patrimonio natural y cultural”.
Y explicaron que debe quedar claro que una ruta turística se refiere a “los recorridos turísticos que incluyen una combinación de paisajes, gastronomía, historia y cultura de una zona, por su parte, plantean que es un trayecto que engloba un tópico específico, tiene un inicio y un final, puede ser lineal o circular, incluye paradas durante el recorrido, en cada parada se pueden hallar diversos servicios, observación de la naturaleza y cultura, entre otras actividades”.
De igual forma puntualizaron que en México dichas rutas, proporcionan al visitante viajes a través del territorio nacional que muestran sus atractivos naturales, arquitectónicos, históricos y culturales, por lo que con la propuesta presentada se busca que sea la Secretaría de Turismo estatal la encargada de “diseñar, promover, difundir y, en su caso, apoyar la creación, desarrollo o adecuación de rutas turísticas”.
Y que lo haga en coordinación con los municipios en sus respectivos territorios, de igual forma el estado se encargará de la asistencia técnica y acompañamiento.