14.8 C
Hidalgo
domingo, abril 27, 2025

Propone PAN exhorto en materia de seguridad para la SSPH y 84 municipios 

Más Leídas

Claudia Lilia Luna Islas, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) propuso exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) así como a los 84 ayuntamientos de Hidalgo para que implementen programas de capacitación continua y especializada para todos los elementos de seguridad pública, con el objetivo de tener intervenciones eficientes y oportunas cuando sea necesario. 

“La capacitación debe incluir:  formación en primeros auxilios, manejo de emergencias, y protocolos de actuación en situaciones críticas, con el fin de garantizar una respuesta eficiente y adecuada ante emergencias, velando por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, evitando posibles tragedias como la ocurrida en Zempoala y fortaleciendo así la profesionalización de las fuerzas de Seguridad Pública a nivel estatal y municipal”, argumentó la legisladora panista. 

Y destacó que el pasado 20 de abril de 2025, en el municipio de Zempoala, se registró un incidente que  aseguró: “puso en evidencia un alarmante problema en la preparación de los cuerpos de seguridad pública: dos menores estuvieron a punto de morir ahogados en una laguna local, mientras que los elementos de la policía municipal presentes en el lugar no intervinieron debido a su posible falta de capacitación en materia de atención a emergencias, primeros auxilios y protección civil”.

La diputada señaló que este incidente  no solo conmocionó a la comunidad, sino que también expuso una deficiencia estructural en la formación y profesionalización de las fuerzas ce seguridad en el Estado y explicó que de acuerdo con cifras del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, las instituciones de seguridad pública estatales registraron una disminución en su personal respecto al año anterior, “esta reducción impacta directamente en la capacidad operativa y de respuesta ante emergencias y en el estado de Hidalgo, la situación es aún más alarmante”.

Agregó que en 2023, no se utilizó  la totalidad de los recursos para la formación y actualización de elementos de Seguridad Pública, por lo que una buena parte fue reintegrada  a la Tesorería de Ia Federación “fueron más de 23 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, destinados precisamente para estos fines. Este hecho refleja una gran problemática en la asignación de recursos para la capacitación policial, comprometiendo la seguridad de la ciudadanía y la eficacia de las corporaciones encargadas de velar por ella”.

Finalmente aseveró: “es imperativo que tanto el gobierno estatal como los municipales implementen programas de capacitación continua y obligatoria para todos los elementos de seguridad pública, que incluyan formación en primeros auxilios, manejo de emergencias y protocolos de actuación en situaciones críticas. Además, es fundamental que se asignen los recursos necesarios para garantizar la profesionalización y dignificación de las fuerzas de seguridad, para  que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para proteger y servir a la ciudadanía”.

Autor