20.4 C
Hidalgo
martes, julio 8, 2025

¿Por qué los tenistas piden más dinero a Wimbledon?

Más Leídas

De los 406 millones de libras (470 millones de euros) que generó Wimbledon en su último año fiscal, los tenistas «solo» percibirán 53,5 (61 millones de euros). «¿Por qué?» es la pregunta que se hacen muchas de las raquetas del circuito cuando ven que, siendo la atracción principal de los torneos, apenas se embolsan el 13 % de los ingresos.

Hace cuatro meses, la PTPA, una especie de sindicato liderado por Novak Djokovic, denunció a los principales entes del tenis, ATP, WTA, ITF e ITIA, por «prácticas anticompetitivas» y por ir en contra del bienestar de los tenistas. Se acusa a los organizadores del circuito de monopolio, de reducir las ganancias de los jugadores, de un calendario insostenible, de poner en peligro a los tenistas al hacerlos jugar en condiciones infrahumanas, de explotación financiera y el nulo derecho a la privacidad que existe durante los controles antidopaje. 

Es un cóctel explosivo que la PTPA llevó a los juzgado de Bruselas, Londres y Nueva York y con el que espera que se produzca un cambio que se reclama desde hace años. Ya en la época en la que Rafael Nadal y Roger Federer presidían el consejo de jugadores, se comentaba la espectacular brecha existente entre lo generado por los Grand Slams y lo percibido por los jugadores, las verdaderas estrellas de esto.

Más dinero 

En abril, el top 20 de la ATP y la WTA escribió una carta a los Grand Slams pidiendo una reunión para discutir formas de aumentar los premios. 

«Es una buena idea que nos unamos y nos aseguremos de que se nos trata de forma justa», aseguró Emma Navarro, una de las firmantes de la carta. 

Lo cierto es que, aunque exista una diferencia importante entre lo que genera Wimbledon y lo que se paga a los tenistas, no existe un beneficio espectacular que va al banco del torneo.

En 2023, Wimbledon generó 380 millones de libras, pero tras restar todo lo que cuesta organizar el torneo, al club le quedaron menos de 54 millones. De estos, 49 fueron a parar a las arcas de la federación británica (LTA, por sus siglas en inglés), debido al acuerdo que el All England Club tiene con la federación de darle el 90 % de los beneficios.

Autor