La Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua denuncia bajos salarios, falta de seguridad social y autocensura entre profesionales exiliados.
Los periodistas nicaragüenses que ejercen su labor desde el exilio enfrentan condiciones laborales precarias, sin acceso a seguridad social y con riesgo de autocensura, según un informe presentado este sábado en Costa Rica por la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
“Ejercer el periodismo desde el exilio implica diversas formas. La primera es el desarraigo”, afirmó Julio López, directivo de PCIN y autor del informe. López, también director de la plataforma Onda Local, subrayó que además del exilio forzado, el gremio enfrenta serias dificultades económicas: “Tenemos los salarios de Nicaragua en un país que es tres o cuatro veces más caro”.
Según el reporte, la mayoría de medios independientes no puede ofrecer seguridad social a sus colaboradores por falta de recursos. “Los medios no tienen capacidad para sostener el pago del seguro social”, advirtió López.
A pesar de estas condiciones, el informe destaca el compromiso de los comunicadores, muchos de los cuales deben realizar múltiples trabajos para subsistir. “En muchos casos implica una doble jornada laboral para poder sobrevivir”, señaló.
Además, persiste la autocensura por temor a represalias. “Los periodistas han dejado de firmar sus notas o se limitan en la cobertura de ciertos temas por miedo a afectar a sus familias”, denunció López.
El directivo resaltó, sin embargo, la fortaleza del gremio: “Seguimos haciendo una narrativa disruptiva frente a esa intención de la dictadura de imponer un discurso único en Nicaragua”.
Entre los principales retos que identifica PCIN están la sostenibilidad económica de los medios en el exilio, el acceso a condiciones laborales dignas y el fortalecimiento de las redacciones.
“Debemos luchar contra la extinción del periodismo independiente en Nicaragua”, concluyó López, al tiempo que recordó que gran parte de los profesionales del sector se encuentra actualmente fuera del país.
Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, Nicaragua ocupa el puesto 172 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, superando únicamente a Rusia, Bielorrusia, Cuba y Venezuela.