23.1 C
Hidalgo
miércoles, julio 23, 2025

Paret Peintre, un gigante en el Mont Ventoux; Pogacar, dos segundos más líder

Más Leídas

El francés Valentin Paret Peintre (Soudal Quick Step) se erigió en el auténtico ‘Gigante de Provenza’ con un prestigioso triunfo en la decimosexta etapa del Tour, disputada entre Montpellier y el Mont Ventoux, de 171,5 km, en cuya cima el esloveno Tadej Pogacar (UAE) sacó 2 segundos más al danés Jonas Vingegaard para reforzar su maillot amarillo.

Euforia en la afición francesa con la victoria de Paret Peintre, quien haciendo honor a su apellido, pintor en castellano, dibujó la victoria de su vida en cima del monte pelado, a 1.950 metros de altitud, tras librar una dura pugna con el irlandés Ben Healy (EF Education) y el colombiano Santiago Buitrago en los últimos 4 km de ascenso, coincidiendo con el fin de la escapada del español Enric Mas.

Paret Peintre (Annemasse, 24 años), ganador de etapa en el Giro 2024, respondió el último ataque de Healy cerca de la línea y remató con poderío aportando la quinta victoria francesa en el Ventoux, y uniendo su nombre en el palmarés con leyendas como Poulidor, Eddy Merckx, Pantani…. y donde ganó el español Juanma Gárate en 2009.

Un triunfo que alivia al Soudal tras el abandono de Evenepoel. La ausencia del belga dio una libertad necesaria a Peintre para lograr su hazaña, que concretó con un tiempo de 4h.03.19, a una media de 42,3 km/h. Le siguieron Healy, Buitrago a 4 segundos y Van Wilder, otro Soudal, a 14. 

Pogacar rebaña 2 segundos ante Vingegaard 

Enric Mas, protagonista de la segunda fuga del día, hizo en cabeza los primeros 10 km de la subida al Mont Ventoux, pero fue cazado a 4 de la cima y finalmente entró a 53 segundos, siendo atrapado también por los grandes favoritos, Pogacar y Vingegaard, quienes cruzaron la línea a 43 y 45 segundos de Peintre.

En la general no hubo destrozos. Vingegaard atacó hasta cuatro veces para doblegar a Pogacar, pero con el campeón del mundo no hay manera. Incluso sacó el arcoirís al final para sumar 2 segundos, más simbólicos que otra cosa. A ambos les separan 4.15 minutos. 

  El alemán maillot blanco Florian Lipowitz no estuvo con los mejores, pero se mantuvo tercero a 9.03. El español Carlos Rodríguez perdió 3 minutos en meta y cedió la novena plaza a Healy. El andaluz se encuentra décimo a 20.43 minutos. Enric Mas, muy combativo, ocupa la plaza 18 a más de 53 minutos.

  El UAE da permiso para la primera fuga y el Movistar, no 

Diseño unipuerto con una inmensa llanura de 140 km y subida final al Mont Ventoux. Dos etapas hasta la puerta del «Gigante de la Provenza», casi siempre a la vista por las carreteras de Vaucluse. A lo lejos mostraba su elegante presencia, con su sombrero de caliza que le aporta originalidad y distinción.

La salida de Montpellier anunciaba batalla en el llano. Múltiples ataques, ritmo elevando, 51,5 km en la primera hora. Se formó una efímera escapada con el visto bueno del UAE, con Meurisse, Haller y Hirschi. Cuando el trío se alejaba a casi 2 minutos, el Jayco y sobre todo el Movistar decidieron derribar la aventura.

No estuvo bien vista esa iniciativa del equipo español por parte del UAE. Un hombre de Pogacar, el gigante alemán Politt, trató de convencer a García Cortina de dejar hacer a la fuga, pero el español mantuvo un ataque que propició la fusión del pelotón en el km 72.

Enric Mas, en busca de su día de gloria 

Otra escapada, esta sin permiso del UAE, tomó el relevo de la anterior con 36 corredores. Pogacar envió al corte a Soler y Sivakov; el Visma metió a Benoot y Campenaerts para ayudar más adelante a Vingegaard; el Movistar, a Enric Mas y Muhlberger; y entre todos el mejor clasificado era el irlandés exmaillot amarillo Ben Healy, décimo a 18.41.

El Movistar, en día combativo, entró con Enric Mas con otro proyecto de 8 corredores, entre ellos Arensman y Alaphilippe. En el esprint intermedio de Châteauneuf-de-Pape (km 112,4) el pelotón principal, a 5 minutos, dejó claro que los hombres de la general no se iban a pelear por la victoria en el Ventoux.

El grupo de Mas fue perdiendo unidades a medida que se aproximaba el ascenso al Mont Ventoux. Primero cedió Trentin, luego Abrahamsen, quedaron delante el español con Alaphilippe, Velasco y Arensman. A pie del puerto de Especial, restaban 15,7 km al 8,8% de agonía hasta coronar a casi 2.000 metros de altitud.

La multitud abría un estrecho pasillo para los candidatos a poner su nombre en la cima, en esas pendientes donde la historia ha escrito páginas de héroes, tragedias, como la muerte de Tom Simpson en 1967 en plena etapa, o hechos curiosos, como la carrera a pie de Chris Fromme tras entrar en pánico por una avería de su bicicleta.

Vingegaard cumple con su promesa, pero no puede con Pogacar 

En ese escenario, primero boscoso y luego lunar, arrancó en solitario Enric Mas a 14 km de meta. El balear, herido en su orgullo, se fue a por la etapa con determinación, pero en la persecución iban auténticos guerrilleros de la ruta.

Autor