26.8 C
Hidalgo
sábado, abril 19, 2025

México, entre ventajas y riesgos de recesión por aranceles

Más Leídas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que México quedó “mejor” que los otros países tras la entrada en vigor de los aranceles al resto del mundo del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero analistas advierten de que la incertidumbre y el riesgo de una recesión persisten.

La mandataria resaltó este jueves que Trump eximió el miércoles a México del impuesto del 10 por ciento que impuso al resto del mundo, mientras el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, elogió al Gobierno mexicano por ser «moderado y pragmático» al no tomar represalias comerciales.

«Seguimos en diálogo (con Estados Unidos), no sé qué tantos países tengan esta apertura, no se trata de comparaciones, sino que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo», declaró la gobernante mexicana.

Pero, aunque quedó protegido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el impacto económico aún se resiente, advirtió a EFE la profesora e investigadora Iliana Rodríguez Santibáñez, experta en derecho internacional del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.

La profesora advirtió de la «integración asimétrica» de México con Estados Unidos, destino de más de ocho de cada 10 de las exportaciones del país, y señaló que más que el 30 por ciento de las ventas mexicanas a EE.UU. que podrían cumplir las reglas del T-MEC para evitar los aranceles «no lo están haciendo».

La experta recordó que México aún afronta aranceles del 25 por ciento para los productos fuera del T-MEC, acero, aluminio y la industria automotriz, la mayor del país por representar casi el 4 por  del producto interior bruto (PIB) y más de una quinta parte de la economía manufacturera.

Autor