22.3 C
Hidalgo
jueves, julio 3, 2025

McLaren entra triunfal en Silverstone, cuna de la F1

Más Leídas

El australiano Oscar Piastri, líder del Mundial, y su compañero, el inglés Lando Norris -segundo en la general-, llegan triunfales a Silverstone (Inglaterra), el circuito que albergó la primera carrera de la historia de la Fórmula Uno -en 1950- y que este fin de semana acoge el duodécimo Gran Premio del año. El de Gran Bretaña, con el que el certamen alcanza su ecuador.

Norris, de 25 años, festejó el pasado domingo, en Austria, su séptima victoria en la F1, la tercera del año, liderando el cuarto ‘doblete’ de McLaren en lo que va de temporada, que completó Piastri, de 24. Líder del Mundial, con 216 puntos; quince más que el inglés, que contará con el apoyo de la afición local en Silverstone. Un escenario de leyenda al que el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) llega con 61 puntos de desventaja respecto al australiano, tras abandonar -a las primeras de cambio- en el circuito propiedad de su escudería.

A ‘Mad Max’ se lo llevó por delante, en la tercera curva de Spielberg, el joven debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), que reconoció el error y se disculpó por una acción que le costará la pérdida de tres puestos en la parrilla del próximo domingo. Algo que no le servirá de consuelo al astro neerlandés, cuyo camino hacia un hipotético quinto título seguido se ha puesto muy empinado.

Un nuevo éxito de los coches papaya en Gran Bretaña podría dejar prácticamente resuelto el campeonato a favor de McLaren, que también lidera con enorme claridad el Mundial de constructores. En el que suma 417 puntos: 207 más que Ferrari, que en Estiria le arrebató el segundo puesto a Mercedes -a la que supera en una unidad- gracias al tercer y el cuarto puesto, respectivamente, del monegasco Charles Leclerc y del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton.

En Austria -donde el argentino Franco Colapinto (Alpine) concluyó decimoquinto-, los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) corrieron suerte dispar. Algo que desde el Gran Premio de España parece haberse convertido en tendencia.

Sainz -de 30 años y cuatro veces triunfal en la F1, la primera de ellas precisamente en Silverstone, hace tres años- no pudo siquiera tomar la salida en Spielberg. Su coche se quedó clavado en la parrilla, antes de alcanzar los boxes, donde el FW47 comenzó a echar humo, a causa de un problema del sistema de frenos; y el madrileño ya no pudo regresar a pista.

Alonso, en espera de que el estelar ingeniero inglés Adrian Newey -«tenemos al mejor haciendo el coche», declaró a Efe el doble campeón mundial asturiano antes del pasado Gran Premio de España- le diseñe el año que viene, con el nuevo reglamento técnico, un coche acorde al talento de ambos, impartió otra lección magistral en Estiria. Donde extrajo todo lo que había en el AMR25 para acabar séptimo.

Fernando, en una segunda juventud a menos de un mes para cumplir 44 años, que en el Circuit de Barcelona-Catalunya -donde estrenó condición de ‘embajador’- se convirtió en el primero de toda la historia de la F1 en puntuar al menos una vez en 21 temporadas, lo hizo por tercera vez seguida este curso en Austria.

El genio astur pretende mantener -o mejorar- esa racha en Silverstone, donde festejó dos de sus 32 victorias en la F1 -en 2006, el año que revalidó título y en 2011-. En una pista de 05 mil 891 metros, con 18 curvas -ocho a la izquierda-, algunas de ellas míticas, como Maggotts, Becketts o Chapel; en el que casi el 80 por ciento de la pista se completa con el acelerador a fondo.

Este fin de semana corren como locales, obviamente, los cuatro pilotos ingleses -Norris, Hamilton, George Russell (Mercedes) y Oliver Bearman (Haas)-; en un Gran Premio considerado asimismo como el ‘de casa’ para la mayoría de las escuderías, entre ellas Williams, la de Sainz, con sede en Grove.

Aston Martin, la de Alonso, tiene su sede en la mismísima Silverstone. En cuyo circuito se completa el ‘doblete’ que arrancó la semana pasada en Austria y donde no hay que descartar anuncios de renovaciones o fichajes.

El Gran Premio de Gran Bretaña, que alcanza su septuagésima sexta edición -la quincuagésima novena en Silverstone-, es el único, junto al de Italia -siempre en Monza, salvo una vez (en Imola)-, que siempre ha estado presente en el calendario del Mundial.

Nadie lo ha ganado tantas veces como Hamilton, que festejó nueve de sus 105 victorias en la categoría reina en Silverstone. La última de ellas el año pasado, cuando batió otro de sus múltiples récords históricos en la F1: el de victorias en la misma pista.

Ese día, Sir Lewis se impuso -en una carrera en la que Sainz marcó la vuelta rápida, en su cuarta y última temporada en Ferrari, equipo en el que lo reemplazó el astro británico- por delante de Verstappen y de Norris, que afronta su «fin de semana favorito del año». Una prueba en la que intentará darle una nueva alegría a sus compatriotas retando de nuevo a Piastri; en una jornada en la que, si no lo evita ‘Mad Max’, podría quedar claro que el Mundial 2025 será cosa de dos.

De los dos McLaren, para ser precisos.

En Silverstone se rodará, a partir de este viernes, cuando arranquen los entrenamientos libres, con neumáticos de la gama de compuestos intermedia. Es decir: los C2 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C3 (medios, raya amarilla) y los C4 (blandos, roja).

Los ensayos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la parrilla de la carrera dominical. Prevista a 52 vueltas, para completar un recorrido de 306,2 kilómetros.

Autor