14 C
Hidalgo
lunes, mayo 12, 2025

Máscaras de madera, la pasión que nace en nuevas generaciones 

Más Leídas

Para convertirse en un artesano de las máscaras de madera en la comunidad de Carpinteros en el municipio de San Agustín Metzquititlán, hay dos caminos bien marcados: a veces es el resultado de la práctica  y experiencia que se tiene en la familia, o bien es una inquietud con la que se nace, un “don” que surge desde el corazón de aquellos que se interesan en crear un rostro de madera. 

En la comunidad de Carpinteros, es relativamente fácil encontrar los talleres de los maestros artesanos, la población que ahí habita conoce perfectamente a quienes se encargan de dar vida a una cantidad enorme de seres fantásticos, animales y viejos reflejados en máscaras de madera muy coloridas y por ende también conocen a los nuevos talentos que surgen y que se convertirán con el tiempo en maestros de la talla de madera en la región. 

Diario Plaza Juárez, llegó hasta el hogar de Ernesto Taylor Tlacuapa López, un joven adolescente estudiante de bachillerato que es conocido en la región como “Neto”, reconocido por ser uno de los más jóvenes que han comenzado a realizar máscaras de madera para el carnaval, oficio con el que el municipio es reconocido por la calidad y las obras de arte que surgen de las manos de la gente de Carpinteros. 

Tras esperar que llegue su receso y que el joven salga de la escuela, el Centro de Educación Media Superior a distancia (Cemsad)  del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), sale y apresurado llega a casa para almorzar y regresar nuevamente a la escuela, sin embargo, en esta ocasión comparte con Diario Plaza Juárez parte de su experiencia como uno de los artesanos más jóvenes de la región. 

“Hace como dos años, surgió el interés por el carnaval y fue lo que hizo que yo hiciera mi primera máscara y desde ahí poco a poco fui desarrollando esa habilidad y pues ahí vamos mejorando un poco. El carnaval es una fiesta arraigada que nos gusta a todos y fue lo que me llamó la atención”, explica el joven mientras nos muestra algunas de sus creaciones.

Neto, comenzó en el taller del que se convertiría en su padrino, Rafael Castillo, ahí le dieron a lijar algunas máscaras y debido a que su abuelo se dedicaba a realizar algunos objetos de madera, la inquietud y la atracción a este oficio no le fueron indiferentes, por lo que un buen día le pidió al maestro un pedazo de madera para hacer una máscara y así fue como surgió su primera creación, misma que tuvo que vender ante la necesidad de tener un poco de dinero para comprar materia prima. 

“Yo creo que he hecho como unas cien máscaras, ya que también estudio. Ahora estoy cursando segundo semestre en el Cobaeh, aún no estoy seguro de lo que quiero estudiar pero lo que me llama mucho la atención es hacer las máscaras de madera y me gustaría ponerle más empeño y desarrollar la habilidad para que vayan quedando mejor”, explica el joven estudiante.

De igual forma señala que el trabajo para realizar una máscara puede incluir varios días, y que los precios varían ya que hay desde 650 pesos hasta 7 mil o más, antes de concluir la entrevista, Neto, señala la importancia de seguir con la tradición, agradece el apoyo de su familia y aprovecha para invitar a la población a que conozcan no solo su trabajo sino el de todos los artesanos que habitan la comunidad de Carpinteros, luego vendrá un breve almuerzo para seguir con su vida de estudiante, en un plantel donde también ha demostrado su talento a otros jóvenes, para luego regresar y si hay tiempo, seguir con la creación de máscaras de madera. 

No se pierda el reportaje completo en nuestro canal de Youtube Plaza Juárez Tv, lo puede consultar en el siguiente enlace: https://youtu.be/7AvR9EWqLxY?si=XwWqGw0-PfksAT0F así como en nuestras redes sociales. 

Autor