23.8 C
Hidalgo
viernes, mayo 9, 2025

Mañanas pachuqueñas

Más Leídas

LAGUNA DE VOCES

Antes de que amanezca, las calles se llenarán de los últimos rayos de estrellas agonizantes. Salpicarán la tierra seca de camellones abandonados, intentos de jacarandas que, apuradas, dieron flores a destiempo para luego caer sin sentido en el piso de la carretera que las tuvo rodeadas desde su nacimiento, y de a poco, pero con absoluto celo sanguinario, las curtió de humo y más humo, les arrebató las primeras flores lilas, y luego les robó bracitos para plantarlas quién sabe dónde.

Debe ser el calor que no ha cesado desde hace una semana, responsable de que todos los días sea más negligente la memoria de los niños, jóvenes y adultos, porque olvidan con tanta facilidad, igual que pasan y pasan con la punta del dedo, la pantalla de un celular que no cesa de correr hacia ninguna parte, o al borde del precipicio, en compañía de quien lo lleva aprisa, aprisa.

Todos los días el cielo se pone gris, luego negro, y al final solo llega el viento húmedo de otras tierras donde se animó la lluvia, la granizada, pero aquí el panorama es plano, sin ningún destino, porque la inmaterialidad de la vida preocupa, espanta, a quien aprendió el amor con el tacto de los sentimientos.

Así que de alguna manera todavía existen los que juran que el plano en pergamino de un tesoro escondido es la única posibilidad de encontrarlo, con todo y que los navegadores del futuro presente, corrigen ruta, llevan por lugares más rápidos, pero el hecho es que no se llega a ningún lado, y por lo tanto uno debe estar perdido.

Correr entonces, en el sentido deportivo y en el sentido estricto de la palabra, es la única vía para huir de lo inevitable, que puede ser la tristeza, y el camino que pensábamos eterno para ir hacia un lugar inventado desde niños.

Cuando amanece en Pachuca, en la capital de Hidalgo, en el sitio geográfico donde uno vino a parar, el cielo saluda con tranquilidad, y apenas terminado el ceremonial que presiden los pájaros cantores trepados en pinos enormes que he visto crecer, se empeña en decir al que se amarra a las sábanas, que no, que nunca ha sido fácil para los que de nacimiento habitan la ciudad y sus barrios. Que siempre han sufrido, han padecido, y que muchas generaciones simplemente no tuvieron suerte en nada.

Y por eso, nada más que por eso, esa mañana tierna y arrulladora, nos tunde en la cabeza, nos avienta de la cama a la calle, y de la calle al trabajo, y del trabajo a ese momento en que empezamos a creer que sí, que era cierto, que desde hace mucho que somos fantasmas que cumplen a la perfección el notable arte de no darse cuenta, no querer darse cuenta de su lamentable estado de fantasma sin nombre, sin intención alguna de aceptar esa condición.

Mil gracias, hasta mañana.

jeperalta@plazajuarez.mx

@JavierEPeralta

Autor