20 C
Hidalgo
jueves, julio 10, 2025

Los Arcos del Padre Tembleque cumplen 10 años de ser patrimonio mundial de la humanidad

Más Leídas

Zempoala, Hgo.-  Con una cadena humana y una serie de ponencias, además de un coloquio sobre la historia del Acueducto del Padre Tembleque, la presidencia municipal, conmemoró el Décimo aniversario de haber sido declarado como “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por parte de la Unesco.

Al dar el mensaje de esta conmemoración, ante diversos representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) y presidentes municipales del Estado de México y del gobierno del estado,  el alcalde Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, indicó que a 10 años de la declaratoria por parte de la UNESCO, “conmemoramos a una de las obras hidráulicas más imponentes del continente, el “Acueducto del Padre Tembleque”, ya que no solo es sólo símbolo de ingeniería y perseverancia, sino también un legado que une a comunidades y generaciones de la región por donde está construido”, afirmó

Ramírez Oviedo hizo hincapié en el valor que tienen el “Acueducto del Padre Tembleque”, el cual fue reconocido como tal desde el año 2015, por su valor arquitectónico, histórico y comunitario de esta obra de ingeniería virreinal, la cual nace en el municipio de Zempoala y recorre 48 kilómetros para llegar a los municipios mexiquenses de Axapusco, Nopaltepec y terminar en Otumba.

El mandatario municipal expresó que el gobierno municipal no permitirá acciones que pongan en riesgo la integridad del sitio, por lo que se comprometió a darle la mayor protección.

Además, expresó que este acueducto no es solo una obra antigua, es un legado compartido que merece respeto absoluto. “No toleraremos actividades que vulneren su valor patrimonial”, apuntó.

Durante el desarrollo de las ponencias que dieran los delegados federales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), tanto de Hidalgo como Estado de México, señalaron que el monumento fue construido entre los años 1554 y 1571, y que en su tiempo fue una de las iniciativas de fray Francisco de Tembleque, la cual contó con una colaboración de más de 40 pueblos originarios del Estado de México e Hidalgo, y que esta obra arquitectónica, cuenta con 137 arcos y seis puentes monumentales, que fusionan el conocimiento indígena con la tradición arquitectónica romano-renacentista.

Los ponentes al hablar de los 10 años de su inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco, el “Acueducto del Padre Tembleque”, el cual se mantiene como una de las joyas arquitectónicas y además de ser el símbolo de la diversidad cultural, en donde la creatividad colectiva en donde se sumaron los esfuerzos compartidos.

Su preservación continúa siendo una prioridad institucional para que siga siendo fuente de orgullo y desarrollo para las generaciones actuales y futuras.

Autor