El son cubano de Eliades Ochoa y la romería electrónica del asturiano Rodrigo Cuevas conquistaron esta semana al público de Londres en el arranque de la 25 edición del festival de música latina La Línea.
El concierto inaugural del festival corrió este martes a cargo del excomponente del grupo cubano Buena Vista Social Club que, a sus 78 años, presentó su último álbum ‘Guajiro’ y se mostró este martes incombustible ante 2 mil personas en el auditorio del Barbican Hall.
Ochoa, acompañado de cuatro músicos, repasó algunos de los temas más míticos de su discografía y de su época en Buena Vista Social Club, tales como ‘Chan Chan’ o ‘El Cuarto de Tula’, que pusieron a los espectadores en pie e, incluso, subieron a una de las asistentes al escenario a bailar.
Ni siquiera los problemas técnicos pudieron romper la atmósfera del concierto. A falta de un cable en la guitarra, Ochoa tocó y cantó a viva voz durante unos minutos con ayuda de las palmas de un entregado público, ante el que se quitó el sombrero -de forma literal- al término del concierto.
El miércoles fue el turno de Rodrigo Cuevas, que comenzó su ‘romería’ asturiana cantando a capela entre el público de ‘MaryLondon’, el apodo cariñoso con el que se refirió a la capital británica, ataviado con una camisa blanca de puntos, unas gafas y un abanico.
Con su acento inglés de Piloña, explicó a la audiencia londinense que la romería es «una fiesta con mucha sidra y muchos amigos, con un paisaje increíble y donde te das cuenta de lo divertida que es tu familia y entrenas tu libertad».
Con esta premisa, el artista asturiano convirtió el Islington Assembly Hall en un auténtico Xiringüelu y, por cerca de dos horas, trajo un pedazo del folclore del Principado hasta el Reino Unido con sus canciones y sus bailes.
Entre canción y canción, Cuevas dio rienda suelta a su desparpajo e incluso aprovechó para dar algún alegato político, pues criticó la «censura» a las mujeres transgénero en el Reino Unido después de que la semana pasada el Tribunal Supremo dictaminase que la definición legal de mujer se limita al sexo biológico.
El lazo final fue también el más emotivo. Para el bis eligió ‘Rambalín’, se reivindicó como «maricón de nacimiento» y relató la historia del hombre de Gijón que inspira la canción, con la que dijo buscar «justicia poética» a su asesinato sin resolver.
Con dos propuestas artísticas de música en español muy diferentes entre sí, tanto Ochoa como Cuevas lograron convencer al público de Londres, que brindó a ambos una gran ovación al final de sus espectáculos, enmarcados dentro de la 25 edición del festival de música latina La Línea.
Para celebrar su cuarto de siglo en Londres, el evento incluye una programación estelar de artistas que continuará la próxima semana con los conciertos de los españoles Silvia Pérez Cruz y Muerdo o el mexicano Ed Maverick, entre otros, en diferentes escenarios de la ciudad.