14.2 C
Hidalgo
jueves, julio 10, 2025

Letras Jóvenes: Cuando las adolescentes escriben, el presente se escucha

Más Leídas

POR EL DERECHO A EXISTIR

Este 2025, el Premio 17 de Octubre del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, celebra su  edición 13 con una convocatoria que abre puertas, amplía horizontes y reconoce el valor de la palabra escrita como una herramienta de participación ciudadana. Este año, por primera vez, se incluye la categoría Letras Jóvenes, dirigida a mujeres de entre 15 y 19 años, con el objetivo de que las adolescentes conozcan sus derechos, reflexionen sobre ellos y se animen a ejercerlos desde su propia voz.

A quienes dicen que las juventudes ya no escriben, esta convocatoria les responde con una invitación directa: escriban. Escriban sobre lo que viven, lo que observan, lo que sueñan. Escriban sobre sus derechos, su autonomía, su lugar en el mundo. Porque escribir no es solo una tarea escolar, es una forma de participar, de hacerse escuchar, de decir “esto me importa”.

Pero esta convocatoria no se queda ahí. La categoría Letras Contemporáneas, dirigida a mujeres de 20 a 29 años, está pensada para quienes están construyendo su camino, explorando sus ideas con mayor claridad y buscando respuestas a las preguntas que les plantea su entorno. Mujeres que observan, que cuestionan, que quieren aportar desde lo que viven y sienten.

Por su parte, la categoría Letras con Trascendencia, para mujeres de 30 años en adelante, reconoce la riqueza de quienes han recorrido distintos caminos, enfrentado desafíos y acumulado aprendizajes que merecen ser compartidos. Es un espacio para expresar lo que se ha comprendido con el tiempo, lo que se ha vivido con profundidad y lo que se desea para las nuevas generaciones.

El tema de este año “Derechos, autonomía e igualdad sustantiva para las mujeres” invita a todas las participantes a mirar su entorno, a reflexionar desde lo cotidiano y a imaginar caminos hacia una vida más justa. Cada categoría cuenta con su propia rúbrica de evaluación, diseñada para valorar justamente las habilidades y enfoques de cada etapa de la vida.

Participar en el Premio 17 de Octubre no es solo escribir un ensayo. Es detenerse un momento en medio del ritmo cotidiano para pensar, para mirar hacia adentro y hacia afuera, y poner en palabras lo que muchas veces se queda en silencio. Es una invitación a leerse a una misma, a entender lo que se siente, lo que se piensa, lo que se desea para una misma y para las demás.

Escribir es un acto de valentía. Porque implica ordenar ideas, tomar postura, compartir lo que se cree. Y eso, en un mundo que muchas veces nos empuja a callar o a pasar de largo, ya es un logro enorme. Por eso, esta convocatoria no solo premia textos: reconoce el valor de atreverse a romper la inercia de la inacción.

La convocatoria estará abierta desde el 13 de junio hasta el lunes 08 de septiembre de 2025 a las 16:30 horas. Y sí, hay premios. Pero más allá del valor económico, son un símbolo de reconocimiento al esfuerzo, a la honestidad, a la decisión de participar.

Quien obtenga el primer lugar en cada categoría recibirá una presea conmemorativa “17 de Octubre” acuñada en una onza de plata y $10,000 pesos; el segundo lugar será premiado con $7,000 pesos y el tercer lugar, con $4,000 pesos. Toda mujer que decide compartir sus ideas, reflexiones y propuestas ya está dejando una huella que merece ser celebrada.

Autor