15.6 C
Hidalgo
lunes, abril 21, 2025

La Feria del Libro de Madrid presenta diseño argentino sobre Nueva York

Más Leídas

La 84ª Feria del Libro de Madrid se presentó este miércoles con un diseño de la artista argentina Coni Curi, afincada en España, y la ciudad de Nueva York y sus universidades como eje temático, pues el español es la lengua materna del 30 por ciento de los habitantes de la ciudad.

En la composición del cartel anunciador, también en versión braille, el dibujo de un oso -símbolo de Madrid- de color naranja abraza sonriente el mítico rascacielos Empire State, asentado sobre unos libros a modo de cimientos y delante de la silueta de los grandes edificios de la ciudad.

La decisión de que Nueva York sea protagonista de la feria en esta ocasión se tomó mucho antes, cuando nada hacía presagiar que las políticas de EE.UU. serían seguidas con «preocupación», como reconoció hoy su directora, Eva Orúe.

«De momento no tenemos noticias de que vaya a cambiar el plan: los departamentos iberoamericanos de las universidades con sede en Nueva York siguen trabajando como hasta ahora, pero es verdad que, hasta el 30 de mayo, pueden pasar cosas», comentó Orúe a la prensa sobre si las medidas del presidente Donald Trump podrían afectar a la feria, que comienza ese día.

Los departamentos de estudios iberoamericanos de City University of New York, Princeton, Columbia y Yale tienen previsto contribuir con profesores y escritores a la delegación de invitados de la feria madrileña.

La organización ya anunció en 2024, al terminar la feria anterior, que Nueva York sería protagonista de la edición de este año, que durará hasta el 15 de junio.

El objetivo es establecer puentes y alianzas con diversas universidades neoyorquinas para fomentar intercambios culturales y literarios entre ambas ciudades.

La directora valoró el papel de los sesenta millones de hispanohablantes de EE.UU. «Es un país con el que nos entendemos en el mismo idioma», resaltó Orúe en un contexto en el que las universidades son otro de los focos de los recortes de Trump, que ha puesto patas arriba el comercio mundial con la subida de aranceles a las importaciones.

Autor