16.1 C
Hidalgo
martes, julio 15, 2025

Instituto de Estadísticas argentino reclaman un aumento salarial

Más Leídas

Trabajadores del Instituto de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, junto con organizaciones populares y opositores, se manifestaron este lunes para denunciar la caída de su poder adquisitivo y reclamar un aumento salarial en el sector público, afectado por los recortes presupuestarios del Gobierno de Javier Milei.

Los trabajadores del Indec, cuyos salarios no se han actualizado con respecto a la inflación del pasado, reclamaron la apertura de una mesa de negociación paritaria para discutir, entre otras cosas, los aumentos salariales y los pases a plantilla.

La protesta se realizó horas antes de que el Indec anunciara que el índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio un 1,6 por ciento frente a mayo, con una leve aceleración con respecto al mes anterior.

En términos interanuales la inflación se situó en el 39,4 por ciento, su decimocuarta desaceleración consecutiva.

«Más allá de lo que digan los datos de este Gobierno, que muchas veces muestran una inflación muy baja, esa inflación golpea igual el salario de las y los trabajadores, porque justamente no han tenido aumentos», dijo la dirigente política de izquierda Celeste Fierro.

«Nuestro salario perdió casi un 30 por ciento del poder de compra. Es decir, que necesitaríamos un aumento salarial de casi un 45 por ciento para compensar la pérdida que hemos venido sufriendo los trabajadores estatales», detalló Raúl Llaneza, delegado del sindicato Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) del Indec.

Mientras algunos de los trabajadores se manifestaron al ritmo de bombos y redoblantes, otros estuvieron a cargo de las ollas. La jornada de lucha incluyó la preparación de un enorme guiso popular, que fue degustado por los manifestantes y personas en situación de calle que se acercaron a recibir un plato de comida caliente.

Los trabajadores del Indec aprovecharon para difundir las cifras del último censo de personas en situación de calle, de la Asociación Civil Proyecto 07, que contabiliza 11 mil 892 personas sin techo en la ciudad de Buenos Aires, un aumento considerable con respecto a las 7 mil 251 personas registradas en 2019.

Autor