Del 26 de abril al 3 de mayo, el IMSS Bienestar en Hidalgo participa activamente en la Primera Semana Nacional de Vacunación, una jornada gratuita dirigida a toda la población, durante la cual se aplicarán 14 vacunas contempladas en el esquema básico nacional.
En el acto conmemorativo celebrado en la Unidad de Salud del municipio de Actopan, el coordinador federal del programa IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, destacó que esta iniciativa va más allá de una simple campaña de salud pública, al representar un compromiso colectivo con la vida y el bienestar de las familias hidalguenses.
“Vacunar es un acto de prevención que salva vidas al evitar que las enfermedades tengan la oportunidad de desarrollarse o propagarse. No debe verse como una acción complementaria, sino como la base de una estrategia preventiva que promueve la conciencia social y comunitaria”, subrayó Arreola Torres. Asimismo, agradeció al personal de salud que hace posible la implementación de esta estrategia en todo el estado.
Por su parte, Concepción Carmona Ramos, jefa de los Servicios de Atención a la Salud, explicó que esta jornada tiene como propósito reforzar y recuperar esquemas de vacunación, especialmente en los sectores más vulnerables. Para ello, las unidades médicas del IMSS Bienestar cuentan con más de 20 mil dosis disponibles, distribuidas por grupo de edad.
Vacunas por grupo poblacional:
Personas de 20 a 39 años, personal de salud y población con factores de riesgo: Hepatitis B, Tétanos y Difteria (Td), Sarampión y Rubéola (SR). Se recomienda aplicar refuerzos cada 10 años.
Embarazadas: Vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina) a partir de la semana 20 de gestación.
Niñas y niños menores de un año: BCG (al primer mes de vida), Hepatitis B (primeros 7 días), Hexavalente acelular (2, 4, 6 meses y refuerzo a los 18 meses), Rotavirus y Neumococo (2 y 4 meses).
Adolescentes: VPH para niñas y niños en quinto grado de primaria (10 años) y no escolarizados de 11 años. Td (refuerzo cada 10 años), SR (10 a 19 años sin esquema completo), y Hepatitis B (a partir de los 11 años sin antecedente de vacunación).
Adultos mayores de 60 años: Vacuna contra Neumococo 13.
Carmona Ramos hizo énfasis en los lemas “Tu decisión marca la diferencia” (OPS) y “Vacunarse es salud” (Gobierno de México), destacando el papel fundamental de madres, padres y cuidadores en la protección de la salud infantil mediante la vacunación.
Agregó que en esta jornada se podrán aplicar varias vacunas en una sola visita y que brigadas móviles recorrerán mercados y plazas públicas para facilitar el acceso a los biológicos.
Finalmente, reiteró la importancia de portar la Cartilla Nacional de Salud, instrumento indispensable para identificar las vacunas necesarias en cada etapa de la vida. Existen cinco tipos de cartilla: para menores de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19, mujeres y hombres de 20 a 59, y personas adultas mayores de 60 años.