28.6 C
Hidalgo
martes, mayo 6, 2025

“Hipnocracia”, un libro del no humano Jianwei Xun

Más Leídas

RETRATOS HABLADOS

El libro se llama “Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad”, escrito por quien fue presentado como filósofo chino, de nombre, Jianwei Xun. Fue lanzado a través de la plataforma de Amazon, el 15 de enero del presente año, y el eje de sus reflexiones se enfocó en los métodos de manipulación que se aplican en la sociedad contemporánea.

Por supuesto, al afirmar que, “existimos en un estado de hipnosis permanente”, el interés fue mayúsculo y se perfiló como “El Libro del Año”, en todos los círculos intelectuales de Europa. El autor, Xun, poseía todo lo que un escritor de nuestros tiempos tiene: una página web personal con fotografías personales, pero también con todo el bagaje bibliográfico que había dado origen a sus reflexiones.

Apenas el 14 de febrero del presente año, en Cannes, Francia, fue convocada la mesa redonda, con el tema “Metamorfosis de la democracia, cómo la inteligencia artificial quiebra la gobernanza digital y redefine nuestra política”, con resultados más que interesantes, y que en mucho reflejan la cruda realidad del mundo.

La sorpresa vino casi de inmediato: el autor, un filósofo chino que firma el libro como Jianwei Xun, no existe. El verdadero coautor del texto, es quien aparece como traductor, el italiano Andrea Colamedici, quien reconoció que escribió el libro con la ayuda de dos inteligencias artificiales, que por supuesto, filosofaron acerca de ellas mismas.

Solo falta que en breve surja un “Canto a mí Mismo”, escrito por una inteligencia artificial de buena vena poética, que logre, de paso, hacernos creer que el sentimiento, propio del ser humano, haya llegado al corazón de circuitos.

No se trata de un simple engaño del no traductor Colamedici, sino de un adelanto del mundo que, por muchas razones, se asoma a la vuelta de la esquina, o para ser exactos, ya está en la puerta, en la sala y hasta el dormitorio de nuestras casas. 

“Hipnocracia”, es un producto de la mente humana y la no humana, con resultados que a no pocos sorprendieron, por la profundidad de las reflexiones, por la autocrítica que se hace la IA, y el que parece ser un destino inexorable del habitante de un planeta como el nuestro.

Varios medios internacionales tuvieron que hacer una confesión pública de su error, y retirar de sus páginas el texto en que se ensalzaba al filósofo chino Jianwei Xun.

De algún modo lo que profetiza el no existente personaje escritor, empieza a cumplirse, porque cada vez será más difícil distinguir lo que es real de lo que no lo es. Cada vez caeremos más en la cuenta de que los linderos se han perdido, y daremos por buena la existencia de la IA como un personaje que ha terminado por ser parte de nuestro propio cuerpo, conciencia y alma, que, por esencia, estas dos últimas, tienen muy poco de material.

No es una curiosidad lo que ha pasado con este casi Libro del Año.

Es simplemente un hecho, un primer paso hacia nuevas eras, donde dejaremos de ser imprescindibles para imaginar el porvenir.

Mil gracias, hasta mañana.

Correo: jeperalta@plazajuarez.mx

X: @JavierEPeralta

Autor

Artículo anterior
Artículo siguiente