La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano
de Cinematografía (IMCINE), llevará a cabo la 5.ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora cada 05 de junio.
A realizarse del 05 al 14 de junio de 2025, conforman la muestra doce películas (tres largometrajes y nueve cortometrajes) cuyas historias ofrecen una reflexión sobre problemáticas actuales como el cuidado de especies en peligro de extinción, la disponibilidad del agua y la tala ilegal, entre otros.
Integran la programación 198 funciones en 45 sedes del circuito de exhibición independiente, en 21 entidades de la República mexicana: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Se ofrecerán 204 transmisiones en 24 televisoras (seis de ellas, de alcance nacional): Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22 (señal 22.1), Canal 14 y 14.1, Ingenio TV (señal 14.2), Justicia TV y Canal Once; así como 18 televisoras en 14 estados del país: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas. La muestra también estará disponible de forma gratuita en la plataforma en línea del IMCINE: nuestrocine.mx.
Las películas que forman parte de la 5.ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua son:
Largometrajes:
- El llanto de las tortugas (2023), de Jaime Villa Galindo | Disponible el 14 de junio solo en nuestrocine.mx
- Bosque de niebla (2017), de Mónica Álvarez Franco
- Ndatu Savi, la suerte del agua (2023), de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso
Cortometrajes:
- La marcha del liquen (2024), de Tania Ximena
- Un campo que ya no huele a flores (2023), de César Flores Correa
- Axolotl (2024), de José Antonio Zamora
- Ñuu kanda – Pueblo en movimiento (2020), de Nicolás Rojas Sánchez
- Tlalocan, paraíso del agua (2016), de Andrés Pulido
- Las huellas que vamos dejando (2022), de Andrés Alonso Ayala
- Desencuentro (2016), de Sofía Landgrave Barbosa
- Raíces de agua (2018), de Fabiola Campos
- Hikuri (2023), de Sandra Ovilla León
Para mayor información sobre la programación y las sedes de la 5ª Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, consulte la página imcine.gob.mx.