Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Tulancingo, representan a Hidalgo en la edición 2025 del VEX Robotics World Championship, que se celebra en la ciudad de Dallas, Texas, del 6 al 14 de mayo.
El equipo de la UPT está conformado por estudiantes de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones: Mitzi Brenda Soto Estrada, Luis Salomón Islas Pablo, Alberto Velasco Romero y Gibrahan Curiel Peralta, quienes están asesorados por el catedrático Giovanni Canales Gómez.
Mientras que el equipo de la UTHH lo integran Fermín Israel Tapia Hernández, Cristian de Jesús Reyes Oropeza, Joahan Javier Vite Martínez, Pablo Naim Sánchez Pérez, Jorge Emilio Carballo Jiménez, Haniel Antonio Tuxpeño González y Julio Josué Apolonio Aníbal, dirigidos por el profesor César Chávez Olivares.
De igual manera, el equipo de robótica del CONALEP Plantel Tulancingo está integrado por Manuel Ángel Gayosso Huerta, Wendy Abril Anaya Vargas, César Domínguez Velasco y Ariadna Paola Olivares Avilés, bajo la asesoría de su docente Luis Eugenio Cabrera Ortega. Este equipo ya se encuentra compitiendo en el torneo.
Este logro refleja el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) con las y los jóvenes, construyendo un estado donde la educación es prioridad y motor de transformación.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el talento, perseverancia, disciplina y visión de los estudiantes, quienes han puesto en alto el nombre de Hidalgo, gracias a su esfuerzo, dedicación y habilidades en ciencia, tecnología e ingeniería
Dichas instituciones hidalguenses forman parte de los 37 equipos que representan a México en la competencia global que reúne a estudiantes de primaria, secundaria, nivel medio superior y superior de todo el mundo para competir en desafíos de robótica con un enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Entre las áreas de competencia destacan: Robótica Móvil, Robótica Colaborativa, Automatización, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Campeonato de Drones.